El Concejo Deliberante de San Francisco debatirá en los próximos días un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de Juntos por el Cambio que busca regular la actividad de lavacoches en la vía pública. La iniciativa fue impulsada por el concejal Luciano Stoppani y plantea la creación de un registro municipal obligatorio para todas las personas que actualmente se dedican a esta labor.

El proyecto surge luego de que se viralizara un video en el que se observa a agentes policiales interrumpiendo la actividad de un lavacoches en una playa de estacionamiento céntrica, lo que reavivó la discusión sobre la legalidad de esta práctica en el espacio público.

Un registro con requisitos y acompañamiento social

Según el articulado, solo podrán continuar con la actividad quienes se inscriban en el Registro de Personas que Lavan Vehículos en la Vía Pública, el cual será administrado por la Secretaría de Gobierno municipal. El permiso será gratuito y tendrá una validez de seis meses, renovable, aunque con carácter personal e intransferible.

Para obtener la autorización, las personas deberán cumplir con ciertos requisitos excluyentes, entre ellos: acreditar el ejercicio actual de la actividad, ser mayor de 18 años, tener al menos cinco años de residencia comprobable en San Francisco, no contar con empleo formal y presentar un certificado de buena conducta.

Además, el permiso establecerá la zona de trabajo asignada, horarios y condiciones específicas. Los lavacoches deberán portar una pechera identificatoria con su nombre, número de registro y foto. La actividad podrá realizarse entre las 8 y las 20 horas, todos los días de la semana.

El proyecto también contempla la implementación de un Programa de Acompañamiento a cargo de un equipo interdisciplinario, que brindará tutoría social y capacitaciones vinculadas al uso responsable del agua, la convivencia vial y el trato con los transeúntes. Según el texto, el objetivo es facilitar la inclusión en programas municipales y el acceso a herramientas de formalización y apoyo económico.

Ordenar la actividad

En sus fundamentos el concejal Luciano Stoppani aclaró que el proyecto “no busca prohibir, sino ordenar una actividad que ya existe”. En ese sentido, advirtió sobre los posibles riesgos de no contar con una regulación clara: “Puede ser hasta un delincuente que lava autos. Es una persona que está observando quién entra y sale de un hogar, los horarios, etc.”.

Por ello agregó: “Se requiere una regulación que contemple la integración social de las personas que brindan el servicio, así como la consideración de aspectos vinculados al uso responsable del agua y sustentabilidad del espacio público, vialidad y salud, entre otros”.

La iniciativa incluye un sistema de sanciones que van desde el llamado de atención hasta la cancelación definitiva del permiso, por infracciones como delegar la actividad, consumir alcohol o drogas en el lugar de trabajo, o reincidir en causales de suspensión.