Programa Primer Paso: ya se inscribieron casi 5 mil jóvenes
Las inscripciones a este programa, que busca darle la oportunidad de obtener su primera experiencia laboral a jóvenes de entre 16 y 25 años, están abiertas hasta el 16 de diciembre.
El gobierno de Córdoba anunció una nueva edición del Programa Primer Paso, a 25 años de su creación. Las inscripciones están abiertas y se extenderán hasta el próximo lunes 16 de diciembre a través de la página web desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
La iniciativa busca crear oportunidades para que 15 mil jóvenes de 16 a 25 años accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo.
En La Mañana de El Periódico, por El Periódico Radio, Mauricio Vaschetto, secretario de Políticas Sociales, y Andrés Manías, director general de Promoción del Empleo, se refirieron a esta propuesta.
“El programa PPP es un programa insignia de la provincia de Córdoba, que hoy nuestro gobernador Martín Llaryora pone en marcha invirtiendo en empleo. Para nuestro gobernador, y nuestro intendente entiende lo mismo, gobernar es generar empleo y más en los momentos en que estamos viviendo”, comenzó Vaschetto.
A su vez, Manías resaltó que este programa busca darle la oportunidad de obtener su primera experiencia laboral a los jóvenes de entre 16 y 25 años.
“Es la franja que por ahí no tiene la experiencia suficiente a la hora de la búsqueda de un empleo, por eso esta propuesta busca potenciar y generar nuevas habilidades. Y se lo hace de forma cofinanciada con el sector privado. Sin dudas el PPP, una política pública que se convirtió en ley en su momento, genera una vinculación entre el sector público y privado en donde se trabaja de manera articulada para brindar posibilidades”, agregó Manías.
Manías explicó que este año el objetivo es alcanzar a 15 mil beneficiarios en toda la provincia. A la fecha, ya se han inscrito más de 4.800 jóvenes, lo que demuestra un alto interés, especialmente por parte del sector comercial.
El director de Promoción del Empleo apuntó, asimismo, que esta nueva edición del programa está dirigida a comercios e industrias que cuenten con al menos un empleado registrado, lo que representa una diferencia con la edición anterior, que no requería este requisito.
El periodo de inscripción está abierto hasta el 16 de diciembre, y los jóvenes interesados deben visitar las empresas o comercios de su interés para gestionar su inscripción. Una vez que se haya concretado la vinculación con el empleador, este les proporcionará el CUIT necesario para completar la inscripción digitalmente en la plataforma de Ciudadano Digital.
Las personas interesadas pueden intentar vincularse con hasta cinco empresas diferentes.
Manías detalló, asimismo, que el proceso de inscripción incluye un sorteo en caso de que se superen los 7.500 beneficiarios. Una novedad importante de esta edición es la modalidad de contratación a tiempo indeterminado que se ofrece a los jóvenes. Las empresas que participen en el programa podrán incorporar a los jóvenes de manera formal y recibirán una cofinanciación del sector público y privado para cubrir el salario, que dependerá del convenio colectivo correspondiente. El programa ofrece a los jóvenes una experiencia laboral de seis meses, con un régimen de cuatro horas diarias o 20 horas semanales.
Asesoramiento
Por su parte, Vaschetto destacó que la Oficina de Empleo en San Francisco ofrece asesoramiento a los interesados. Los jóvenes que necesiten orientación pueden dirigirse a Libertad 1168, donde recibirán información y apoyo en el proceso de inscripción.
Vaschetto enfatizó que el plazo para la inscripción está por finalizar.
Para más información se puede ingresar a este enlace.