Ojos en Alerta: San Francisco registra un promedio de 15 reportes ciudadanos por día
Más de 6.500 vecinos ya utilizan la herramienta de seguridad “Ojos en Alerta”, que permite reportar emergencias o situaciones sospechosas directamente por WhatsApp. Desde su implementación en febrero de 2024, ya se contabilizaron más de 8.400 interacciones.
Desde febrero de 2024, la ciudad de San Francisco cuenta con el programa “Ojos en Alerta”, una herramienta de prevención del delito que permite a los vecinos reportar hechos sospechosos, emergencias o accidentes mediante mensajes de WhatsApp. El sistema, activo las 24 horas del día, ha registrado hasta el momento un promedio de 15 comunicaciones diarias, con un total de 8.480 interacciones.
“Ojos en Alerta” fue originalmente implementado en San Miguel, provincia de Buenos Aires, y desde entonces se ha expandido a distintos municipios del país, así como a países limítrofes, impulsado por la participación activa de la ciudadanía.
En San Francisco, la iniciativa se articula con el Centro de Atención Ciudadana, que opera con 250 cámaras de seguridad distribuidas en puntos estratégicos y una conexión directa con las fuerzas de seguridad locales. Néstor Perrone, director general de Prevención y Movilidad Urbana, valoró el avance del sistema al afirmar que ya se han recibido 8.480 interacciones y detalló que actualmente hay más de 6.500 usuarios registrados.
“Para nosotros este resultado es marcadamente positivo porque refleja la aceptación que tuvo por parte de los vecinos, además de haber podido asistir a distintos hechos como prevención del delito, accidentes de tránsito e inclusive se lograron aprehensiones gracias a la colaboración e intervención oportuna de parte de los ciudadanos”, afirmó Perrone.
La adhesión al programa se ha visto impulsada por una serie de charlas de capacitación que, durante 2024, se realizaron en centros vecinales, la UTN, Tecnoteca y diversas instituciones educativas. En lo que va de 2025, estas actividades se retomaron, incluyendo un nuevo ciclo de charlas semanales dirigidas a adultos mayores en coordinación con la Secretaría de Políticas Sociales, Innovación y Prevención.
“En cada charla que llega a los barrios se incorporan nuevos vecinos como usuarios al sistema lo que marca la excelente adhesión de la gente”, destacó Perrone, quien también precisó que las alertas más comunes están relacionadas con actitudes sospechosas, vehículos o personas desconocidas, accidentes viales y delitos en curso.
Con vistas al resto del año, Perrone subrayó que el objetivo es seguir ampliando la base de usuarios: “Lo que buscamos con ‘Ojos en alerta’ es prevenir, llegar antes de que se cometa el delito aportando las herramientas suficientes en materia de seguridad a través de la Guardia de Prevención y la Policía de la Provincia de Córdoba y las distintas fuerzas que hoy operan en la ciudad”.
Una vez que se recibe un aviso, el protocolo de actuación se activa de inmediato: las fuerzas de seguridad intervienen según la emergencia, mientras las cámaras permiten hacer un seguimiento en tiempo real hasta que los efectivos arriban al lugar.
Perrone aclaró:“‘Ojos en alerta’ siempre mantiene el contacto entre el operador y el usuario. No es un grupo de WhatsApp sino un mecanismo de comunicación directa entre ambos”.
Para acceder al programa, cualquier vecino puede descargar la app “San Francisco”, seleccionar el ícono correspondiente y enviar un primer mensaje por WhatsApp para completar su inscripción y recibir información sobre su funcionamiento.
“Ojos en Alerta” opera ininterrumpidamente todos los días del año, y permite enviar textos, audios, imágenes o videos, según explicó Perrone. “Pudimos obtener interacciones más que positivas, logrando aprehensión de personas que fueron puestas a disposición de la Policía de la provincia de Córdoba y a las fiscalías intervinientes”, concluyó.