Monóxido de carbono: el enemigo invisible que puede ser mortal
Bomberos Voluntarios San Francisco advierte sobre los riesgos de la intoxicación por monóxido de carbono y comparte medidas esenciales para prevenirla durante los meses de bajas temperaturas.
Con la llegada de las bajas temperaturas, Bomberos Voluntarios San Francisco advierte a la comunidad sobre los peligros de la intoxicación por monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que representa una de las principales amenazas invisibles en el hogar durante el invierno.
“El monóxido de carbono (CO) se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón, kerosene o petróleo, y es particularmente peligroso porque no tiene olor, color ni sabor”, indicaron desde el Cuerpo Activo. “Al ser imperceptible para los sentidos humanos, puede acumularse en ambientes cerrados sin que las personas lo noten, provocando graves consecuencias para la salud e incluso la muerte”, afirmaron.
“Los síntomas de intoxicación incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, confusión y somnolencia. En los casos más graves, puede haber pérdida de conciencia, convulsiones, coma o fallecimiento”, mencionaron. “Debido a que estos signos pueden confundirse fácilmente con los de una gripe o una intoxicación alimentaria, es fundamental prestar atención y actuar con rapidez”, explicaron.
Formas de prevenir
“Para prevenir este tipo de accidentes, desde el cuartel recomendamos ventilar todos los ambientes de forma permanente, incluso en los días más fríos. Es importante dejar siempre una rendija de ventana abierta para asegurar la circulación de aire. También es fundamental controlar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul: si es amarilla o naranja, indica una combustión deficiente”, aclararon. “No se recomienda utilizar el horno ni las hornallas para calefaccionar los ambientes, ni emplear braseros o estufas a querosene en lugares cerrados o mal ventilados.
Además, se deben realizar revisiones periódicas de los artefactos a gas con profesionales matriculados, y no obstruir nunca las rejillas de ventilación ni las salidas de gases al exterior”, expresaron.
En la actualidad también existen detectores domésticos de monóxido de carbono que permiten identificar su presencia antes de que alcance niveles peligrosos. “Su instalación puede marcar una gran diferencia, especialmente en hogares donde viven niños, adultos mayores o personas con enfermedades respiratorias”, comentaron.
“Si se sospecha una intoxicación, lo primero que debe hacerse es ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas, apagar los artefactos sospechosos, retirar a las personas del lugar contaminado y comunicarse con el sistema de salud. Ante cualquier situación crítica, también se puede llamar a Bomberos al 100”, recomendaron.
“La intoxicación por monóxido de carbono es completamente evitable si se toman las precauciones adecuadas”, afirmaron. “Desde Bomberos Voluntarios San Francisco reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de cada vecino y vecina, y recordamos que la prevención es la herramienta más eficaz para salvar vidas”, finalizaron.