Nuestras mascotas pueden sufrir enfermedades en cualquier época del año, pero en el verano hay algunas que se acentúan. Las altas temperaturas tienen una incidencia muy alta en estos casos debido a la proliferación de moscas en esta época es más común que nuestras mascotas puedan ser atacadas por las “bicheras”.

La “bichera” o miasis-por su nombre científico- es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos de vertebrados (incluyendo a los humanos).

Si bien es un problema atendible, hay que saber que ante una situación como esta, mientras más rápido se actúe, mejor, ya que las larvas se desarrollan a gran velocidad y se alimentan del tejido vivo.

Atento a las mascotas de los patios

El veterinario Daniel Azzetti, del local Efrain -Castelli 1742-, explicó a El Periódico que la miasis  “es una enfermedad muy frecuente en el verano y más que nada lo padecen los animales que están afuera de la casa. Esto porque la mascota tiene más espacio para correr, para hacer travesuras y puede pasar que se raspe con un alambre, una chapa o se lastime con otro animal jugando. La mosca enseguida encuentra el lugar y le pone su queresa, que es el huevo, y desde allí comienzan a crecer las larvas”.

Según el profesional la larva de la mosca es una gran perforadora que en pocos días comienza a realizar cavidades en el cuerpo de la mascota.

“La herida donde la mosca deposita el huevo toma la forma de una circunferencia, la herida queda abierta porque es así cómo respira la larva y comienza a infectarse de gusanos”, señaló.

La miasis puede padecerla todo ser vivo, incluso las personas.

Prevención

Para evitar este tipo de enfermedad el veterinario recomienda mantener limpias a las mascotas que viven en los patios.

“Mantener el pelaje limpio y de ser necesario realizar un recorte de pelos. Otra forma de prevención es alejar todo elemento cortante de los patios que puedan producir cortes o heridas en animales. Y además, en caso de tener varias mascotas separar a aquellas que se pelean entre ellas”, destacó Azzetti.

También es importante tratar el tema de pulgas, garrapatas y otro tipo de insectos que pueden causar heridas en nuestras mascotas. En todos estos casos, es importante ser muy consecuente en colocarle mensualmente algún método preventivo para parásitos externos.

Controlar

Es importante que si nuestra mascota se lastimó, aunque sea superficialmente, controlemos la herida. Si demora mucho en cicatrizar, eso, sumado al olor que despiden, puede ser un indicador de que algo no está bien.

En general, las heridas que ya están infectadas suelen ser profundas y presentar bordes redondeados y oscurecidos.

Si detectás alguno de estos indicios no se debe minimizar el tema y hay que concurrir al veterinario.