Nunca pierde vigencia la frase de que “la juventud está perdida” o que “los jóvenes no piensan en nadie”, pero sobran los ejemplos que rompen con el mito. En Frontera Lucas Bustofierro imaginó que sería bueno que el barrio tuviera una cancha de fútbol y lo que empezó como una idea al aire se transformó en realidad días atrás.  

La historia nos lleva hasta la nueva canchita en la Plaza Eva Perón de Frontera, la misma fue construida como parte del proyecto “Unidos por el Fútbol”. La financiación es aportada por la provincia de Santa Fe a través del Programa Eureka.  

Tímido y con perfil sumamente bajo, Bustofierro dijo a El Periódico: “La idea de presentar el proyecto para construir una cancha de fútbol en el barrio surgió al notar la falta de espacios deportivos adecuados. Desde chico que vivo en este barrio y jugaba en las plazas armando un arco con piedras o zapatillas”.

Fue sobre la marcha que este chico de 20 años aprendió acerca de la propuesta en Santa Fe para para jóvenes de entre 15 y 29 años. Su objetivo es promover la presentación de ideas de alcance comunitario, que a su vez contribuyan a prevenir situaciones de violencia y conflicto.  

La propuesta que presentó no tardó en cobrar forma en su mente porque qué mejor que el fútbol para cambiar vidas y unir de manera positiva a los niños y niñas ¿verdad? 

La canchita está en el barrio Eva Perón.
La canchita está en el barrio Eva Perón.

Ideas 

La inauguración de este nuevo espacio de juego fue realizada como la tradición manda, es decir, con un partido de fútbol. Los encargados de estrenar los arcos fueron los estudiantes de la Escuela N° 735 "General Don José de San Martín” de la vecina ciudad.  

Respecto a cómo llegó a su conocimiento la posibilidad de aplicar a Eureka contó: “Me enteré de la posibilidad de presentar el proyecto gracias a que la Municipalidad me lo acercó y decidí que era el momento perfecto para hacerlo por mi comunidad”.  

Todo el trámite demoró unos seis meses – su proyecto corresponde a la selección de 2024 – y, actualmente la canchita ya está construida con sus redes, sus arcos y sus conos. Los chicos aportando las pelotas de fútbol no faltan y el espacio se transformó en un punto de reunión y juego dentro del mismo espacio verde.  

Sentido de pertenencia 

Lucas vivió siempre en esa zona de Frontera, no tiene ningún empacho en decirlo y está muy bien. Las personas no son el lugar donde viven sino lo que logran construir y hacer con sus vidas, en su caso ha hecho mucho por otros “Lucas” en el barrio.  

Actualmente con 20 años todos los días tiene un largo recorrido para ir a la facultad, estudia el Profesorado de Inglés y la Tecnicatura en traducción de inglés en FASTA.  

Siempre pasa por esa canchita que logró impulsar y puede hacerlo con el pecho henchido de satisfacción. “La sensación de haber hecho un aporte significativo para mi comunidad es indescriptible. Me siento muy orgulloso de haber tomado la iniciativa”, aseguró.  

Sencillo al igual que él lo es en la vida, su deseo es simple: “Espero que esta cancha se convierta en un lugar donde muchos niños y jóvenes puedan disfrutar del deporte y crear recuerdos inolvidables”. 

Lucas está orgulloso de haber hecho un aporte para su ciudad.
Lucas está orgulloso de haber hecho un aporte para su ciudad.

Va por más 

La finalidad de Lucas y sus amigos cuando pensaron en la canchita fue hacer algo para fomentar la inclusión y diversidad, promover la salud física y mental, desarrollar habilidades sociales y fortalecer una comunidad solidaria.  

Eureka le dio un gran empujón y él quiere replicar espacios de reunión y juego en otros barrios. “Cada comunidad merece tener lugares adecuados para fomentar la actividad física y valores de trabajo en equipo. Y todo este trabajo se está logrando y llevando a cabo gracias a la Municipalidad que me está dando una gran ayuda”, resaltó.  

Quizás las ideas como la de Lucas no generen superávit, pero sí cambiarán vidas y donde podría caerse en malos hábitos una pelota, dos arcos y unos conos pueden hacer grandes diferencias.  

Más propuestas 

En la edición 2024 además del proyecto de Lucas se seleccionó el de Milagros Gómez. Su propuesta llamada “ValorARTE, murales que inspiran” fue reconocida en Frontera como una obra significativa para la comunidad. 

Gómez realizó el mural junto al artista Andrés Fantino y la obra se encuentra al ingreso del Polideportivo Municipal, se llama “Malvinas Somos Todos. Héroes Por siempre” y rinde homenaje a quienes combatieron en el conflicto bélico de 1982.  

Para este año ya está preparándose la ejecución de dos nuevos proyectos que involucran a jovencitas de Frontera.  

Por un lado, se llevará adelante "Renacer", impulsado por Sofía Escobares que propone crear un espacio de contención y formación para jóvenes que enfrentan problemas de adicciones. El proyecto apunta a brindar acompañamiento en su recuperación y favorecer su integración social. 

También se encuentra la idea de Lucía Pérez denominada "Jardines Mágicos" cuyo objetivo es renovar espacios verdes con diseños de jardinería personalizados. La iniciativa, vinculada al Vivero Municipal, busca mejorar la estética urbana y promover el bienestar comunitario.