La mejor forma de volver a la rutina
La mejor forma de volver a la rutina
El síndrome post vacaciones existe. Pero para no ponerse “crazy”, como solía decir un vetusto relator de fútbol, El Periódico consultó a la licenciada en psicología María Alejandra Karlen para que brinde una serie de consejos que te ayuden a volver a la rutina sin traumas.
Viajar, hacer ejercicios, dormir hasta tarde, juntarse con amigos, compartir más tiempo con la familia o la pareja, en definitiva, en vacaciones queremos hacer cosas que nos hagan salir de la rutina y poder, de esta manera, recargar las energías para afrontar las actividades cotidianas del año. Y una vez que eso se logra, volver se vuelve engorroso.
“El inminente regreso produce nuevamente ansiedad, estrés y a veces la sensación que lo realizado en la vida nunca será suficiente, por lo tanto suele advertirse con altos montos de malestar que el sacrificio del año laboral muchas veces es en vano”, aseguró Karlen, agregando que “por lo tanto, las vacaciones no solo suelen cumplir con el objeto del descanso mental y físico, sino que pueden ocasionar la aparición de situaciones negativas que el sujeto no puede detectar durante su período de trabajo justamente por falta de tiempo; en estos casos suelen ser muy habituales los estados depresivos y los trastornos de ansiedad, especialmente en la etapa próxima al regreso o a la reincorporación laboral o rutina diaria”.
Consejos para no bajonearse
Para evitar el impacto de lo traumático del regreso a las tareas habituales, en caso de haber realizado un viaje, Karlen recomendó regresar con días de antelación a fin de lograr el hábito de las tareas hogareñas.
También, la licenciada en psicología pidió acomodar en forma paulatina los horarios de descanso: “Despertar antes de la reinserción laboral suele ser beneficioso para que el regreso no sea tan traumático, lograr una habitualidad gradual es imprescindible”, dijo.
Una vez en el trabajo, lo aconsejable no es exigirse sino comenzar paulatinamente –si es posible- con lo prioritario, es decir, ordenando las tareas para evitar el estrés de la llegada: “Previamente a la partida no se deben dejar tareas importantes pendientes para los primeros días del regreso. Lo recomendable es planificar y distribuir dichas tareas evitando excesos en lo posible”.
Disfrutar el fin de semana
“El hecho de seguir disfrutando y desconectarse los fines de semana es importante para evitar agotamientos precipitados”, aclaró Karlen, quien resaltó la posibilidad de realizar actividad física, tareas recreativas y de ocio: “El optimismo y el buen humor son necesarios para ser más eficientes al comienzo de cada semana”, manifestó.
Por último, Karlen expresó que puede resultar ser más satisfactorio fraccionar las vacaciones durante el año para descansar y recargar energías.