La obra para completar la Autopista 19 entre Córdoba y San Francisco, frenada desde hace varios años, entró en una nueva etapa luego de que Caminos de las Sierras, empresa concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, habilitara la recepción de ofertas para los tres tramos restantes. La convocatoria reunió a los principales jugadores del rubro de la construcción en Argentina, tanto de manera individual como en unión transitoria de empresas (UTE).

Las presentaciones se realizaron los días miércoles 4 y jueves 5 de junio, con la presencia de autoridades provinciales y nacionales, lo que reforzó la trascendencia del acto. Entre los asistentes estuvieron Julio Bañuelos, presidente de Caminos de las Sierras; Enrique Lluch, jefe del distrito Córdoba de la Dirección Nacional de Vialidad; representantes del Ente Regulador de los Servicios Públicos; y apoderados de las empresas oferentes.

Según datos publicados por Comercio y Justicia, la obra será ejecutada por la provincia con fondos propios y con parte de una emisión de bonos en el mercado internacional. Mientras tanto, el gobernador Martín Llaryora aguarda que el Gobierno Nacional termine de liberar la traza aún adjudicada, con vistas a una posible conclusión total en 2027.

Tramos licitados y empresas oferentes

Para el tramo “Arroyito–Santiago Temple”, se presentaron:

  • Luis Losi SA – Lemiro Pablo Pietroboni SA (UTE)
  • José J. Chediack SAICA
  • CMC – Esuco – Hidraco (UTE)
  • Vial Agro SA – Laromet SA (UTE)
  • SE.MI. SA – C&E Construcciones SA (UTE)
  • SACDE SA
  • Benito Roggio e Hijos SA
  • José Cartellone Construcciones Civiles SA

Para el tramo San Francisco–Cañada Jeanmaire, en su sección San Francisco–Devoto, ofrecieron precios:

  • Rovella Carranza SA
  • José J. Chediack SAICA
  • Vial Agro SA – Laromet SA (UTE)
  • CMC – Esuco – Hidraco (UTE)
  • Pose – Coarco (UTE)
  • SACDE SA
  • Luis Losi SA – Lemiro Pablo Pietroboni SA (UTE)
  • José Cartellone Construcciones Civiles SA
  • Boetto y Buttigliengo SA – Contreras Hermanos SA (UTE)
  • Benito Roggio e Hijos SA

Para la sección Devoto–Cañada Jeanmaire del mismo tramo San Francisco-Cañada Jeanmarie, las empresas que presentaron oferta fueron:

  • Rovella Carranza SA
  • Vial Agro SA – Laromet SA (UTE)
  • CMC – Esuco – Hidraco (UTE)
  • Pose – Coarco (UTE)
  • José J. Chediack SAICA
  • SACDE SA
  • Luis Losi SA – Lemiro Pablo Pietroboni SA (UTE)
  • Boetto y Buttigliengo SA – Contreras Hermanos SA (UTE)
  • Benito Roggio e Hijos SA
  • José Cartellone Construcciones Civiles SA

Lo que viene: análisis técnico y adjudicación

A partir del cierre del período de recepción de ofertas, se inicia la tarea de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Caminos de las Sierras. Este cuerpo técnico, conformado por personal de distintas áreas de la empresa, será el encargado de revisar la documentación presentada por las empresas y elaborar las recomendaciones para la adjudicación de cada tramo.

La autopista Córdoba–San Francisco, que se inició como obra nacional, había quedado inconclusa en distintos frentes. El Gobierno de Córdoba ya concluyó los primeros tramos entre la capital provincial y Monte Cristo, y luego hasta Río Primero. La decisión política de finalizarla con recursos propios y reactivar los tramos pendientes le imprime ahora un nuevo ritmo a la obra.

De este modo, se abre un proceso clave para avanzar con la infraestructura vial en el este cordobés, con la participación de firmas líderes en un contexto donde la obra pública nacional enfrenta un freno casi total. La apertura a oferentes locales y nacionales representa, a la vez, un movimiento de alto interés para el sector de la construcción.