¿Cómo, cuando y donde se realizan?

La edición 2012 se desarrolla durante el presente ciclo lectivo, en instancias locales, regionales y nacionales, entre los meses de junio y noviembre; en este último mes se realizan las finales las etapas nacionales en Mar del Plata.

¿Quiénes participan?

Lo hacen chicos de 9 a 19 años, deportistas con capacidades diferentes, y adultos mayores de todas las localidades y comunas de la provincia. Se representa a establecimientos educativos de gestión pública o privada, escuelas deportivas, gremios, organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunales, municipales y clubes.

Vale destacar que Córdoba es una de las provincias que más deportistas lleva a las competencias.

¿En qué disciplinas?

Se compite en ajedrez, natación, atletismo, básquetbol, fútbol, hándbol, voleibol, lucha, boxeo, ciclismo, tiro, taekwondo, judo y gimnasia rítmica. En tanto, en deporte adaptado se puede participar en atletismo y natación. Para adultos mayores, las actividades propuestas son tejo, newcom, ajedrez, tenis de mesa, sapo y actividades culturales tales como: pintura, cuento y folklore.

En esta edición 2012, se agregaron siete disciplinas: boxeo, gimnasia rítmica, ciclismo, tiro, taekwondo, lucha y judo.

También se incorporan las Ligas Estudiantiles en varias disciplinas y habrá eventos especiales en deporte adaptado, en padel, tiro con arco y gimnasia artística, entre otros.

¿Por qué son importantes  desde el punto de vista educativo?

Porque este proyecto, haciendo referencia a la participación de las escuelas secundarias, específicamente desde el espacio de Educación Física,  se adecua al diseño curricular vigente,  ya que describe a la actividad física como práctica social y educativa, que engloba la cultura del movimiento corporal: la gimnasia, el deporte, el juego, la expresión corporal, las actividades físicas y motrices en la naturaleza y otras.

Conforman espacios educativos desde la perspectiva social y deportiva, promoviendo la participación, el interés por la práctica atlética y la apropiación de los aprendizajes construidos desde la disciplina Educación Física.

Es importante desatacar la gran participación de las Instituciones locales, con el objetivos de jugar, construyendo e internalizando normas y reglas  de trabajo en equipo, a partir del acuerdo colectivo, interactuando con los demás, conociendo y aplicando dimensiones técnicas y tácticas especificas, explorando intereses y posibilidades de acción,  individuales y grupales.

El conjunto de contenidos de enseñanza, que se establecen  en la organización de los contenidos disciplinares enfatiza la construcción de códigos, como consecuencia del trabajo compartido, colaborativo, que favorece el ejercicio de una ciudadanía critica.