Intendentes se sumaron al reclamo por fondos: Bernarte apoyó a los gobernadores y criticó "desigualdad histórica"
La declaración de los intendentes, a la que adhiere San Francisco, cuestiona que "se recauda en todo el país, pero se distribuye con privilegios insostenibles".
La tensión entre las provincias y el Gobierno nacional por la distribución de fondos sumó un nuevo capítulo y un fuerte apoyo desde los municipios. El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, se pronunció a favor de la decisión de los gobernadores de avanzar con un proyecto de ley propio para modificar el reparto de la coparticipación, específicamente del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La postura de los mandatarios provinciales se cristalizó luego de una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la que no lograron un acuerdo con la Casa Rosada.
"Cada vez que se decide desde el centro sin mirar al interior, se profundiza una desigualdad histórica", sentenció Bernarte en sus redes sociales, apoyando la iniciativa de los gobernadores, en la que se incluye el de Córdoba, Martín Llaryora. Para el jefe comunal de San Francisco, "no hay gestión local posible si el reparto de recursos parte de un criterio desigual".
La declaración de intendentes: "Federalismo recaudatorio, redistribución unitaria"
La posición de Bernarte se alinea con una declaración conjunta del Consejo Federal de Intendentes (CFI), que respalda plenamente la iniciativa de los gobernadores. El documento, difundido tras la deliberación de los mandatarios provinciales, propone eliminar los fondos fiduciarios alimentados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que esos recursos sean reasignados según las prioridades de cada provincia. Además, plantea que los ATN se coparticipen siguiendo los criterios de la Ley de Coparticipación Federal 23.548.
La declaración de los intendentes, a la que adhiere San Francisco, sostiene que "se recauda en todo el país, pero se distribuye con privilegios insostenibles", catalogando la situación como un "Federalismo recaudatorio, redistribución unitaria".
Desde los municipios, se viene "desde hace más de un año exigiendo que se cumplan con las Leyes y Pactos vigentes", y consideran que el paso dado por los gobernadores es "fundamental para mejorar las respuestas que los habitantes de nuestras ciudades esperan de sus gobernantes".
"El equilibrio fiscal no puede ser a costa del abandono de las obligaciones nacionales"
El documento de los intendentes también aborda la necesidad del equilibrio fiscal, pero con límites claros. "El escenario actual es injusto. Todos coincidimos en la necesidad del equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, pero este objetivo no puede ser a costa del abandono de las obligaciones nacionales para con las provincias y municipios", expresa la declaración.
Subrayando el principio de la equidad, los intendentes afirman que "el federalismo debe ser respetado y valorizado. Solo así, la Argentina que anhelamos podrá aspirar a recuperar la equidad, las oportunidades igualitarias y los valores en cada rincón de nuestra Patria".
Finalmente, la declaración enfatiza la unidad de los jefes comunales: "Los Intendentes estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos, más allá de orígenes partidarios. Podemos pensar distinto mientras luchamos por los mismos objetivos, nos une la prioridad por los ciudadanos".
La reunión de los gobernadores se dio en la sede del CFI, días después de que una delegación de mandatarios provinciales visitara Casa Rosada para elevar sus reclamos por la caída de la recaudación y la paralización de la obra pública. Aunque funcionarios nacionales, como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, presentaron una contrapropuesta y se comprometieron a mantener el diálogo, los gobernadores decidieron avanzar con su propia iniciativa, generando una potencial nueva fuente de conflicto con el Gobierno nacional.
El gobernador pampeano, Sergio Zilotto, ya había anticipado en sus redes sociales la importancia de estos fondos, considerándolos "imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en nuestras jurisdicciones".