El 19 de junio se conmemoró en la ciudad de Puerto Madryn el 43° aniversario de "El Día que Madryn se quedó sin pan”, ocasión en que en 1982 la gente saltó la barrera militar para recibir a quienes combatieron en la guerra de Malvinas. 

Allí estuvieron presentes héroes de Malvinas de la región, se trata de los morterenses Jorge “Bachi” Racca, Miguel Gallotto, Roque “Luli” Weiss y el sanfrancisqueño Juan Bassano

Este jueves se llevó a cabo el acto central conmemorativo y en ese marco se reconoció a la instrumentadora quirúrgica VGM (Veterana de Guerra de Malvinas) Silvia Barrera que es la mujer más condecorada en la historia de las Fuerzas Armadas, además luego de 43 años pudo volver a recorrer el rompehielos ARA “Almirante Irízar donde prestó servicio durante la guerra. 

En el acto se les entregó un pan simbólico recordando aquel día de hace 43 años.
En el acto se les entregó un pan simbólico recordando aquel día de hace 43 años.

Al muelle llegaron diferentes embarcaciones del Comando de la Flota de Mar como el ARA Almirante Irízar, el Destructor ARA Sarandí y la Corbeta ARA Espora.

Asimismo se presentó la “Cápsula del Tiempo Malvinas”, un proyecto del Centro de Veteranos de Guerra, las empresas Aluar y Metalúrgica Daniele que contiene objetos, escritos y documentos de los veteranos y los familiares de los héroes.

La intención es preservar en el tiempo el legado Malvinas y será abierta en 2082, cuando se cumplan 100 años de la guerra, en sintonía con la depositada en Ushuaia, capital de Malvinas.  Fue desarrollada en acero inoxidable de grado marítimo, en una aleación de acero austenítico (considerado de los más duraderos por su resistencia a la corrosión). 

Contiene también una brújula simbólica cuyas manecitas apuntan a Malvinas y fueron confeccionadas por la Armada con restos del destructor ARA “Santísima Trinidad”, nave insignia de la recuperación de las islas. 

El emotivo recibimiento en 1982.
El emotivo recibimiento en 1982.
Museo del Centro de VGM de Puerto Madryn.

Conmemoración

Hace 43 años, los vecinos de Puerto Madryn concurrieron al muelle Almirante Storni donde arribó el buque británico HMS “Canberra”, que trasladó a más de 4100 soldados argentinos que combatieron en Malvinas. 

Fue el 19 de junio de 1982, apenas cuatro días después del fin de la guerra. Llegaron extenuados, tras meses de frío extremo, insomnio, y un gran dolor. 

Una vez en tierra fueron llevados a Trelew, El Palomar y Campo de Mayo para regresar a sus hogares, pero antes al arribar a Madryn la gente se acercó al puerto y comenzó a avivarlos y aplaudirlos. 

Héroes de Malvinas de la región participaron de los actos por "El día que Madryn se quedó sin pan"

Se había formado un perímetro con camiones del Ejército, pero los vecinos los saltaron para acercarles panes, facturas, tortas fritas. También anotaron los números telefónicos de sus familiares para dar aviso de su arribo; los invitaron incluso a sus casas y los veteranos en un gesto recíproco entregaron cualquier objeto como cascos, chapitas de identificación todo lo cual hoy se encuentra en el Museo del Centro de Veteranos de Puerto Madryn.  

Esa tarde las panaderías en un momento dijeron “no hay más pan, ni nada”; se les había acabado la harina en intentar atender toda aquella demanda. El hecho se recordó con el tiempo y en 2016, también un 19 de junio, quedó instituido el “Día en que Puerto Madryn se quedó sin pan: por la solidaridad y gratitud de los vecinos” a través de la ordenanza N° 9449. 

Con información de Gaceta Marinera.