Gremialistas preocupados por las paritarias
Gremialistas preocupados por las paritarias
El encuentro fue organizado por La Cámpora San Francisco y el Partido Solidario (PSOL) en barrio La Milka, en el salón ubicado en Yrigoyen 1193.
Luis Gaviglio, delegado de UPCN y encargado de abrir el panel, invitó a todos a defender la discusión paritaria para que “siga gozando de la libertad que ha tenido en los últimos 12 años”.
Por su parte Cesar Rodríguez, secretario General de UOGC, aseguró que desde 2004, el país recuperó las negociaciones paritarias: “Se han tenido negociaciones paritarias todos los años y eso siempre ha servido para que el trabajador recupere el salario con respecto a la inflación”. Sobre las expectativas de cara a marzo, aseguró: “Nos quieren poner un tope del 25% de aumento y el piso real de la inflación será del 40%. Se vienen tiempos muy jodidos”, advirtió.
Pretensiones
En ese contexto, Sergio Sánchez, de UEPC, gremio que tendrá las primeras negociaciones paritarias en el país y cuyo convenio colectivo de trabajo funciona como guía de negociaciones para muchos otros gremios, aseguró que “las pretensiones gremiales del sector de la educación son mucho más grandes de las que quiere dar el ministro Bullrich. Macri plantea un escenario muy optimista en cuanto a la inflación del 20%, mientras que los gremios estamos hablando de un piso de 35 o 40%”.
Sánchez además sostuvo que “este gobierno entiende que bajando el salario, se baja el consumo y por ende así la inflación, porque para ellos el consumo, el poder adquisitivo, genera inflación. Hay que ponernos más duros en la lucha”.
Alertas
Los últimos en hablar fueron Víctor Lescano, el secretario general del SUOEM, y Luis Frócil, de la UOM. El primero pronosticó “cuatro años muy difíciles” y el segundo manifestó que “asumió un gobierno que irá en contra de los trabajadores”, pidiendo “estar alerta y preparados para salir a la cancha, provocando un reclamo genuino por los trabajadores que creo será en el corto plazo”.