Conseguir nuevos llaveros para estacionamiento medido es un problema que existe en San Francisco desde finales de 2014. Aunque se trate de un aparatito pequeño, el llavero lleva un componente fabricado en el exterior que no ingresa al país fácilmente, a causa de las trabas a las importaciones que mantiene desde hace años la Argentina, explicaron a El Periódico desde el municipio.

Es por este motivo que en el local ubicado sobre bulevar 9 de Julio 1880 permanece desde hace varias semanas un cartel que informa sobre el faltante de llaveros. Aunque llegaron partidas hace unos meses, estas fueron escasas. Encima, una partida grande –con unos mil llaveros- que estaba destinada para San Francisco nunca llegó por un presunto error de la empresa que provee el sistema.

“Con unos mil llaveros más solucionaríamos el problema”, aseguró a El Periódico el secretario de Gobierno, Miguel Pesce. El funcionario informó que el servicio “se usa cada vez más” y que en muchas familias donde existe más de un automóvil también existe más de un llavero. Además, mucha gente de la zona que tiene a su disposición tarjetas de recarga optaron por el llavero, lo que sumó al faltante.

Alternativas

Por el momento son dos. Si usted no tiene el llavero pero quiere dejar su auto en la zona comprendida por el estacionamiento medido deberá acercarse a la oficina central a pagar el aviso de infracción que quienes controlan el estacionamiento dejan en el auto cuando la patente del mismo no registra ingreso. Para ello tienen cinco días hábiles, luego se convierte en multa.

La otra posibilidad es concurrir a alguno de los puntos de venta registrados para este sistema y pagar las horas en que usará el estacionamiento. Esto fue pensado para la gente que viene de la zona, sin embargo muchos de los viajeros optaron por comprar el llavero.

Pese a estas dos alternativas, se busca una nueva.

El precio en duda

El ejecutivo municipal tiene la facultad de modificar el costo de la hora de estacionamiento medido, el que es de dos pesos. Pesce reconoció que San Francisco “está estancado” con respecto a otras ciudades donde el precio de la hora es mucho mayor. Si hay un aumento lo decidiría el próximo gobierno municipal de Ignacio García Aresca.