En plaza Cívica le dijeron basta a la violencia de género
En plaza Cívica le dijeron basta a la violencia de género
Los bombos se hacían sentir y el ritmo murguero plagaba el centro de San Francisco cuando la aguja del reloj marcaba los primeros minutos de la hora 17. El pedido de “Ni una menos” se volvió canción por un rato en los labios de Silvina Monesterolo cuando sobre el escenario armado en plaza Cívica interpretó el tema “Salir Corriendo” de Amaral.
Luego le habló al público que se llegó hasta la plaza, muchos de ellos adolescentes de colegios de nuestra ciudad, Jorge Taddei, el padre de Wanda Taddei, la exmujer de Eduardo Vásquez (ex baterista de Callejeros) que falleció tras ser roseada con alcohol y luego quemada.
“Me siento muy a gusto de estar hoy en San Francisco, me siento conmovido por lo que viví con los estudiantes, los jóvenes y la participación que tuvieron con la violencia de género, de estar acá participando de la actividad”, confesó Taddei.
Taddei se refirió específicamente al juicio que se llevó adelante por la muerte ocurrida el pasado 10 de febrero de 2010. “Pudimos conseguir las pruebas que nos pidió un fiscal que solo calienta la silla”, dijo, agregando que luego de un año detenido, tras el juicio oral hoy Vázquez pena una prisión perpetua en el penal de Ezeiza”.
Taddei afirmó que todo lo vivido les generó a él y su familia comenzar a preocuparse por los femicidios y la violencia hacia mujeres: “Nosotros con mi esposa somos militantes, vamos donde nos invitan, somos transversales y acompañamos quienes luchan contra la violencia hacia la mujer”.
El papá de Wanda reflexionó que el femicidio “es un efecto y no una causa” porque ningún chico nace violento, femicida, o con la idea de pegarle el día de mañana a una mujer. Hay una cuestión cultural”. Por eso valoró el trabajo de los jóvenes en nuestra ciudad porque eso marca el camino: “La población argentina está visualizando la violencia de género, se declararon leyes importantes”.
Cambio cultural
También estuvo presente la mamá de la joven víctima, Beatriz Regal, que agradeció la invitación a nuestra ciudad: “Debe haber un cambio cultural y eso lo vi acá con los chicos. Yo recibí una violencia extrema y las pancartas de los chicos dicen todo”.
Luego dijo que “hemos sido privilegiados de haber llegado al juicio, pese a que fue muy fuerte pasarlo. Fue un quiebre en la sociedad el caso de mi hija”, explicó la mujer, quien manifestó que la multitudinaria marcha nacional de junio pasado del “Ni una menos” marcó un hecho revolucionario.
Las próximas actividades
Jueves 26 de noviembre
17 horas: disertación de Hugo Hubermann, psicólogo social y referente de Lazo Blanco para Argentina y Uruguay, titulada “Hombres comprometidos con el fin de la violencia hacia las mujeres” junto a María Cristina Montejo Briceño, especialista mexicana en violencia hacia las mujeres, educación para la paz y derechos humanos. El evento se realizará en el Museo de la Ciudad, 9 de Julio esquina Avellaneda.
Martes 1 de diciembre
17 horas: disertación de Patricia Calandin, directora del Instituto de Género del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba junto a la Universidad Empresarial Siglo 21, sobre el tema “Inteligencia Emocional Vinculada a la Violencia de Género. La misma tendrá lugar en las instalaciones del C.U.E.M. (Bv. Roca esquina Ecuador).
Jueves 3 de diciembre
17 horas: disertación del director del Hospital Regional J. B. Iturraspe, Dr. Mario Vignolo, y la fiscal de los tribunales de la Quinta Circunscripción Judicial, Dra. Leonor Failla, titulada “Violencia de Género y Trata de Personas”. La exposición se concretará en el Museo de la Ciudad (Av. 9 de Julio esquina Avellaneda).
Miércoles 9 de diciembre
17 horas: cierre de las actividades con la participación de murgas de la ciudad y diferentes expresiones artísticas, a realizarse en el Superdomo San Francisco, sito en Bv. 25 de Mayo 1200