Hace un año, San Francisco sumó un nuevo dispositivo en la lucha contra las adicciones con la apertura del Centro de Nivel 1 de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC). El espacio funciona como una puerta de entrada para la atención primaria, escucha activa y acompañamiento de personas con consumo problemático y sus familias. A doce meses de su puesta en marcha, sus referentes repasaron los logros alcanzados y trazaron las metas para este nuevo año de trabajo.

En La Mañana de El Periódico Mauricio Vaschetto, secretario de Políticas Sociales, explicó que el centro surgió por una decisión política del intendente Damián Bernarte. “Surge de una necesidad muy concreta de contar en la ciudad con un punto de referencia, un lugar de contención y de primera escucha donde iniciar un tratamiento. Ya había instituciones como el hospital, la comunidad terapéutica y espacios religiosos que venían trabajando el tema, pero necesitábamos constituir una red y que el municipio se pusiera al frente”, sostuvo.

En su primer año de funcionamiento, el centro conformó un equipo interdisciplinario con profesionales como una psicóloga, una trabajadora social y un operador de adicciones. Según Vaschetto, en este tiempo se logró “dar respuesta a las demandas directas de muchos vecinos de la ciudad” y ahora el objetivo central es profundizar el trabajo preventivo: “La prevención debe ser sostenida, universal e inespecífica, fomentando hábitos saludables y comprometiendo a cada ciudadano como agente multiplicador. Que tu ejemplo sea el aprendizaje del otro”.

Cuatro niveles de atención en la ciudad

Yamila Depetris, trabajadora social del equipo, destacó que San Francisco es una de las pocas localidades de Córdoba que cuenta con los cuatro niveles del sistema RAAC. “Nos diferencia tener disponibles todos los niveles de atención: ambulatorio, residencial, de primer contacto. Eso nos permite brindar un abordaje integral, donde la persona y su entorno sean acompañados desde el primer momento”, explicó.

Un año del nivel 1 de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba en San Francisco

Depetris remarcó que el municipio ofrece accesibilidad real a los tratamientos: “Trabajamos con herramientas concretas, articulamos con entidades municipales y no municipales, fortalecemos los factores de protección y fomentamos hábitos saludables. La prevención es una pata clave de nuestro trabajo”.

“Lo hacemos con amor porque uno ha estado ahí”

Desde su experiencia personal, Diego Escobares, operador de adicciones, aportó una mirada empática al proceso: “Lo que hacemos es escuchar. Las familias llegan con miedo, con problemas complejos. Hoy hay herramientas que antes no había: internaciones, charlas, talleres. Pero el cambio arranca con la voluntad de la persona”.

Escobares vivió en carne propia el problema del consumo: “Pasé por ese infierno. Pero se puede salir. Hoy llevo casi nueve años limpio y lo transmito con mi ejemplo. No juzgamos, acompañamos con un equipo interdisciplinario. Este centro es un espacio humano y seguro, donde nadie es un número, donde se escucha y se acompaña”.

Atención permanente

El Centro de Nivel 1 funciona en las instalaciones de la Secretaría de Políticas Sociales, Av. Garibaldi esquina Suipacha. Atiende lunes, martes y jueves de 8 a 13, y los miércoles de 11 a 16. El teléfono para turnos y consultas es 15336036. Allí se gestionan las entrevistas de primer contacto para coordinar la atención según las necesidades de cada persona.