Esta semana, el Club de Leones San Francisco inició una nueva etapa con la asunción de su nueva Junta Directiva: la comisión directiva que conducirá a la entidad hasta junio de 2026 quedó integrada por Oscar Pinto como presidente, Cristina Olocco como tesorera, Mariela Vaillard como secretaria y Alberto Perusia como prosecretario

Durante el acto de transición, se brindó un reconocimiento a la gestión saliente encabezada por Rodolfo Neira, destacando su compromiso, dedicación y el valioso trabajo realizado junto a su equipo.

Con el lema “Más visibles, más fuertes, más leones”, la nueva directiva asumió con entusiasmo y responsabilidad el desafío de fortalecer la presencia del Club en la ciudad, llegar a más personas y llevar adelante proyectos que transformen realidades.

"El Club de Leones no es solo una institución: es una red de personas comprometidas con el bienestar de los demás. Queremos estar donde más se nos necesite, cerca de cada vecino, cada causa justa, cada necesidad. Porque cuando trabajamos juntos, el bien se multiplica", expresó el nuevo presidente, Oscar Pinto, en su mensaje a la comunidad.

Pilares del Club de Leones

Uno de los pilares históricos del Club ha sido el acompañamiento a personas con dificultades visuales. A lo largo de los años, el Club de Leones San Francisco ha colaborado activamente para que más de 400 personas de la ciudad y la región pudieran acceder a operaciones de cataratas, mejorando así su visión y su calidad de vida. Esta acción solidaria, sostenida gracias al compromiso de profesionales, instituciones y voluntarios, refleja el espíritu del leonismo.

Sin embargo, hay otros ejes en los que también se enfocará la entidad en esta nueva etapa. Según informaron, tendrán por objetivo desarrollar proyectos sociales, educativos, ambientales y de salud, en línea con las causas globales de Lions International. También, fortalecer lazos con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, para trabajar en conjunto por la comunidad. Asimismo, aumentar la visibilidad del Club y sus acciones, a través de una comunicación más cercana. Y por último, fomentar la formación y la participación interna, con especial énfasis en la integración de jóvenes, promoviendo su crecimiento personal, su liderazgo y su compromiso con el servicio comunitario, asegurando así la continuidad y sostenibilidad del trabajo leonístico.

Cabe recordar que el Club de Leones San Francisco forma parte de Lions International, la organización de servicio más grande del mundo, con más de 48.000 clubes y 1.4 millones de socios en más de 200 países.