Se desarrolló en San Francisco una jornada de capacitación titulada “Signos de alarma en dibujos infantiles”, destinada a docentes de Nivel Inicial y profesionales de las áreas de Psicología y Psicopedagogía. La actividad estuvo a cargo de la perito grafóloga Magalí Gandullo, presidenta de la Asociación Civil de Grafólogos Grapheme y directora del Instituto Superior de Enseñanza Grafológica (ISEG).

Según consignó la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad, que organizó el evento en el marco de la Coordinación Local de Educación (CLE), la master class se realizó en las instalaciones de dicha dependencia y buscó brindar herramientas para la detección de posibles problemáticas a través del análisis de las producciones gráficas de los niños.

“El dibujo tiene un indudable componente cognitivo ya que permite a los niños reflejar su comprensión del mundo y la realidad. Además, fomenta la creatividad y la imaginación. El aspecto afectivo es muy importante, ya que en sus dibujos los niños pueden representar aquello que les preocupa, aquello que desean o las cosas que les interesan. El dibujo ayuda a los niños a expresar emociones que ellos mismos no sabrían expresar con sus palabras”, explicó Gandullo durante su disertación.

La especialista subrayó también que “la boca calla y los trazos hablan”, y señaló que el análisis adecuado de estas manifestaciones puede ayudar a identificar signos de violencia familiar, soledad, abandono, bullying o abuso sexual.

Esta iniciativa forma parte de un cronograma más amplio de capacitaciones impulsado por la Coordinación Local de Educación y la Secretaría de Vinculación del municipio, orientado a fortalecer las competencias de docentes y profesionales que se desempeñan en todos los niveles educativos.