De una alcancía salió un techo
De una alcancía salió un techo
“Lo que para nosotros fue sacrificar un fin de semana, un par de quemaduras de sol y unos cuantos dedos chamuscados por los martillazos, para una familia fue una nueva oportunidad”, escribió “Memi” en su cuenta de Facebook, una joven sanfrancisqueña que junto a varios miembros de su familia construyeron el último fin de semana una “vivienda de emergencia” con sus propias manos.
“No es nuestro deber ayudarlos, pero si fue un placer porque esta familia en particular lo tenía totalmente merecido, y nos mostraron lo agradecidos que estaban con cada gesto”, resumió la joven en otro fragmento de su escrito.
Dos familias de nuestra ciudad, de apellidos Rodríguez-Gigena y Alberto-Doliani, se encargaron este año de juntar el dinero para que por medio de la organización Techo ayudar a una familia a tener su casa propia. En este caso fue la de Alexis, Jenny y su hijo Owen, de barrio San Vicente, ciudad de Córdoba.
Techo es una organización de la sociedad civil que trabaja en diversos asentamientos informales de Latinoamérica. Convoca a voluntarios a movilizarse por las calles de las ciudades en las que trabaja habitualmente. La idea es que se comprometan con la situación de pobreza que enfrentan, al menos, dos millones de personas de villas.
Con una alcancía, así comenzó
Andrea Doliani, madre de “Memi”, explicó a El Periódico que la iniciativa de colaborar surgió de un sobrino que se encuentra estudiando en la ciudad de Córdoba. Según agregó la mujer, el joven propuso en abril de este año que su familia y la de Andrea junte una suma de dinero para poder costear la casa que terminaron construyendo. Pero no quedaba allí, sino que además se propusieron ayudar a construirla con sus propias manos a la familia que la organización Techo decida luego de llevar adelante un relevamiento.
“Con la familia de mi hermana y la nuestra teníamos hasta noviembre para juntar la plata. Entonces se me ocurrió armar una alcancía en casa para que quien viniera done desde una moneda hasta cualquier color de billete”, recordó Andrea, agradeciendo luego a todos los que colaboraron.
Maravilloso
Este mes le asignaron a los sanfrancisqueños la familia beneficiada con este programa. Fue una pareja de 20 años de edad cada uno, Alexis y Jenny y su hijo Owen, de nueve meses de vida, que viven en barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba, detrás del cementerio ubicado en esa zona.
“Nos fue el sábado y el domingo para poder hacerla. Qué puedo decir; fue algo maravilloso y muy movilizador en todos los aspectos”, reconoció Andrea.
………………………………………………………………………………………………………………………….
Actividades
La construcción de viviendas de emergencia en asentamientos es una de las actividades que Techo propone, entre otras, como primer paso, para resolver la emergencia habitacional.
Techo Argentina
Teléfono: (+5411) 4382-0607/4382-0676
Email: info.argentina@techo.org
Oficina en Córdoba: (0351) 4236545
Facebook: Techo Argentina