Capacitarán en San Francisco sobre el reactor RA-10 y sus aplicaciones en investigación
La actividad, organizada por MSF Tech con el acompañamiento del Parque Industrial y la Municipalidad de San Francisco, se realizará el miércoles 2 de julio en la Tecnoteca y estará destinada a docentes, estudiantes, profesionales e industriales interesados en las técnicas neutrónicas.
El próximo miércoles 2 de julio, a las 19, se realizará en la Tecnoteca de San Francisco una capacitación gratuita sobre las oportunidades y desafíos del Reactor Argentino RA-10, perteneciente al Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), enfocada en su potencial para investigaciones de vanguardia.
El evento es impulsado por MSF Tech, con el acompañamiento del Parque Industrial y la Municipalidad de San Francisco. Está dirigido a docentes, estudiantes, profesionales e industriales de la región que deseen interiorizarse en el uso e impacto de este instrumento tecnológico.
Eduardo Marteleur, presidente de MSF Tech, señaló: "Nuestra empresa hace tiempo que está trabajando en el área nuclear. Dentro de esos desafíos aparece la oportunidad de trabajar con la Comisión Nacional de Energía Atómica para construir un instrumento que va a canalizar los neutrones que salen de los reactores A10, a los fines de investigación".
Además, destacó que "la importancia de todo esto es que, los neutrones que genera en RA10, desde el LAHN, me permite hacer muchísimas investigaciones, de las cuales Argentina es pionera en el rubro, y la presentación de esas investigaciones es lo que se va a presentar el próximo miércoles".
Respecto a la disertación principal, Marteleur indicó que estará a cargo de la ingeniera química Karina Pierpauli, egresada de la Universidad Nacional del Litoral, investigadora de la Comisión Nacional de Energía Atómica y una de las gerentes del LAHN, quien lidera el proyecto y su ejecución.
Antes de la exposición principal, se brindará una charla introductoria de nivelación sobre la temática.
Según se informó, el LAHN será la primera instalación argentina de gran escala dedicada a técnicas neutrónicas avanzadas, con acceso para sectores académicos, tecnológicos e industriales tanto de Argentina como de América Latina.
La infraestructura se emplaza en el complejo científico-tecnológico del Centro Atómico Ezeiza y estará equipada con diversos instrumentos para el uso de haces neutrónicos de alto flujo generados por el RA-10. Este reactor también potenciará la producción de radioisótopos, la irradiación de materiales, la calificación de combustible nuclear y la investigación mediante técnicas neutrónicas.
Finalmente, se destacó que este reactor “consolida nuestra posición”, siendo el país que más reactores experimentales exportó en el mundo.