La Municipalidad de San Francisco sigue con campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con una convocatoria abierta a la comunidad que se extenderá hasta el 22 de abril. El objetivo: dar un destino sustentable a los dispositivos tecnológicos en desuso y fomentar la economía circular.

“Hasta ahora la campaña es un éxito, tiene mucha repercusión. La gente viene de todas las edades, de todos los barrios y estamos contentos con eso, que la gente se haya hecho eco y que se siente responsable y sume la política pública”, subrayó señaló el director general de Servicios Públicos, Darío Muratore a El Periódico.

“El intendente siempre nos pide que estemos con el oído abierto”, señaló Muratore, que explicó que junto al secretario del área, Hobey Salvático, buscan impulsar acciones medioambientales concretas. “Hace rato ya que venimos pensándolo, que venimos trabajando con gente de Córdoba, y decidimos hacer la campaña”, detalló.

La iniciativa comenzó el pasado 8 de abril y contempla la posibilidad de extenderse una semana más si la respuesta vecinal lo amerita. Además, se prevé realizar cuatro campañas de este tipo a lo largo del año.

Amplia respuesta vecinal y destino sustentable

“La realidad es que la gente lo estaba pidiendo. En los últimos días muchas empresas se pusieron en contacto con la Secretaría y están haciendo movidas internas con su gente para traernos sus residuos electrónicos”, explicó Muratore. A su vez, remarcó que el operativo ha despertado interés en toda la comunidad: “Hemos visto que hay una movilidad del vecino en preguntar, en comprometerse y en traer aquellas cosas que están obsoletas”, dijo.

Entre los elementos más entregados figuran televisores, monitores, CPU, electrodomésticos chicos, juguetes, teléfonos y gran cantidad de cargadores y cables. “Nos sorprende la cantidad de cargadores o para conectar equipos, bafles, de todo”, agregó.

La recepción del material se realiza en el horario de 7 a 13 horas, en el Corralón Municipal, ubicado en San Lorenzo 545.. En casos especiales, como personas mayores sin movilidad, se puede solicitar el retiro llamando al 103.

Según explicó el funcionario, todo el material recolectado será trasladado a ProGEAS Argentina S.A, en Córdoba, donde será clasificado y reciclado. “Van a ser desarmados, se van a recuperar los materiales pesados como mercurio, zinc, el oro y la plata para volver a ser reutilizados”, indicó. También se recuperarán plásticos y, en el caso de materiales no reutilizables, se garantizará un destino final controlado.

Además, anticipó que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se sumará al proyecto. Estudiantes de la casa de estudios analizarán los residuos y trabajarán en el armado de computadoras sociales con aquellas piezas útiles, destinadas a ser entregadas a instituciones locales.

“Queremos aportar a la economía circular, sacar los residuos electrónicos de la calle y darles un destino seguro, ya sea para la economía circular o para que tengan un final controlado y no puedan contaminar”, concluyó.