El bloque Juntos por el Cambio elevó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de San Francisco que propone sustituir progresivamente el uso de papel convencional por papel ecológico en todos los ámbitos del Poder Legislativo local y de la Administración Pública Municipal. El objetivo es reducir el impacto ambiental, fomentar prácticas sustentables y avanzar hacia una administración digital.

La propuesta establece que en todos los organismos municipales deberá utilizarse papel natural o sustentable para impresiones, comunicaciones internas y externas y copias físicas, reemplazando gradualmente el papel tradicional hasta agotar el stock disponible.

Según detalla el proyecto, el papel sustentable es aquel fabricado con bajo impacto ambiental, sin blanqueamiento químico y con menor consumo de agua y energía durante su proceso de producción. Se señala además que este tipo de insumo permite una reducción del 17% en los costos, una disminución de la huella de carbono y una mejor imagen institucional en relación a las políticas ambientales.

En los fundamentos de la iniciativa se advierte que “la producción y consumo de papel a partir de árboles implica el uso intensivo de agua, energía y productos químicos”, y que existen en el mercado alternativas más amigables con el medio ambiente, como el papel fabricado a base de caña de azúcar, que no requiere procesos de transformación de color ni aditivos químicos agresivos.

El proyecto también plantea que esta medida representa una etapa intermedia hacia la digitalización total de los procesos administrativos, archivo y comunicaciones oficiales, lo que permitiría a futuro una gestión “más eficiente y ecológicamente amigable”.

Además, se invita a otros organismos públicos con sede en la ciudad, como el Poder Judicial y dependencias provinciales y nacionales, a adoptar medidas similares para reducir su impacto ambiental mediante el uso de insumos sustentables.

La iniciativa fue enviada a comisión para su tratamiento.