En el marco del Día Nacional del Bombero Voluntario, la institución de San Francisco llevará a cabo una jornada especial este lunes 2 de junio con una serie de actos protocolares que tendrán lugar en el Cuartel Central, con la participación del cuerpo activo, autoridades locales y vecinos. 

Las actividades comenzarán en las primeras horas del día. A las 7:30 está prevista la citación del personal, seguido por la formación y presentación a las 7:45. A las 7:50 se realizarán los saludos protocolares por parte de las autoridades presentes. Luego, a las 7:55 se procederá al izamiento de la bandera nacional, y a las 8:00 se entonará el Himno Nacional Argentino. Cinco minutos más tarde, se escuchará el tradicional toque de sirena, un gesto simbólico que marca el compromiso de servicio. Finalmente, a las 8:10 se colocará una ofrenda floral en la plazoleta frente al cuartel y se realizará un minuto de silencio en homenaje a los bomberos que entregaron su vida en cumplimiento del deber. 

Por la noche 

Por la noche, a las 20:45, se realizará una nueva formación del personal frente al Cuartel Central, con una presentación oficial ante las autoridades e invitados especiales. El acto central comenzará a las 21:00. Desde la institución extendieron la invitación a toda la comunidad de San Francisco a participar de esta conmemoración tan significativa

Cada 2 de junio se celebra en Argentina el Día del Bombero Voluntario, en homenaje a quienes arriesgan su vida diariamente no solo para combatir incendios, sino también para asistir en accidentes, derrumbes y otras emergencias. La fecha recuerda el nacimiento del primer cuerpo de bomberos voluntarios del país, fundado en 1884 en el barrio porteño de La Boca, cuando Tomás Liberti, junto a su hijo y otros vecinos, organizó una cadena humana para apagar un incendio que amenazaba con propagarse. 

En la actualidad, el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios está conformado por más de 1.100 asociaciones a lo largo del país, integradas por alrededor de 60.000 bomberos y bomberas que realizan esta labor de manera voluntaria. A través de campañas de prevención y educación, junto a la Fundación Bomberos de Argentina, continúan promoviendo una cultura de resiliencia y cuidado ambiental desde las aulas hasta cada rincón de las comunidades. Su trabajo es voluntario y se caracteriza por la vocación de servicio, la profesionalidad y el compromiso con la comunidad.