Las celebraciones por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo se llevaron a cabo este domingo 25 en la ciudad de San Francisco, aunque debieron ser modificadas por las condiciones climáticas adversas. El tradicional desfile patrio fue suspendido, al igual que todas las actividades previstas al aire libre, y el acto central se realizó en el Superdomo.

Según informaron desde la Municipalidad, el evento comenzó con el desayuno patrio junto a distintas instituciones locales. Luego de entonar el Himno Nacional, el intendente Damián Bernarte dirigió un discurso conmemorativo, en el que destacó la importancia de la memoria histórica y el compromiso ciudadano.

En su mensaje, Bernarte agradeció la presencia de autoridades educativas, judiciales, de seguridad y civiles. Asimismo, brindó un saludo especial a la Selección Argentina de Básquet con Síndrome de Down, que se encuentra en la ciudad realizando entrenamientos previos al Open Europeo 2025 que se disputará en Ferrara, Italia, y reconoció a la artesana local Sofía Aimar, autora de la escarapela que portaba.

“El paso que damos hoy construye memoria y compromiso con nuestro presente y nuestro futuro”, afirmó el intendente, quien evocó a “aquellos hombres y mujeres que en mayo de 1810 decidieron avanzar, apostando por un futuro de libertad y dignidad”. También subrayó el valor de “la valentía cotidiana que nos cambió la vida para siempre y sigue, indefectiblemente, inspirándonos hoy”.

Durante su intervención, Bernarte destacó el rol de los distintos sectores sociales en la construcción diaria del país: “La fuerza de mayo está acá mismo, en San Francisco, en cada persona que, todos los días, con esfuerzo silencioso, mejora su realidad y la de quienes la rodean”.

Finalmente, el mandatario convocó a fortalecer la participación y la solidaridad frente a los desafíos actuales: “Estamos atravesando un contexto económico y social muy complejo, que impone la necesidad de estar cerca, siempre dispuestos a tender una mano solidaria”. Y concluyó: “Sigamos poniendo esfuerzo, compromiso y corazón cada día, para hacer realidad esa ciudad justa, inclusiva y llena de oportunidades que todos soñamos y merecemos”.

El cierre del acto estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Folclore, dirigida por el profesor Mario Bessone, que ofreció una presentación artística ante los presentes.