Balance positivo para el Festival de la ciudad
Balance positivo para el Festival de la ciudad
Satisfacción en las carpas
La misma sensación positiva dejó el balance que realizaron los referentes de las siete colectividades, que se encargan de dotar de la mejor gastronomía típica el Festival. José Terraf, de la Asociación Sirio Libanesa, aseguró: “Fue un buen festival para nosotros. Vendimos casi todo lo que produjimos y siempre tuvimos mucha gente dentro de la carpa. Se han superado las expectativas”. En esa misma linea, Pedro Ordoñez, de la colectividad alemana sostuvo: “Hemos cumplido con las expectativas que teníamos en la previa. Es un festival grande, con buenos espectáculos y nos ha ido bien”.
Por su parte, Damián Bolaño, de la colectividad italiana, se mostró satisfecho en sus declaraciones a El Periódico: “Ha sido un festival excelente. Desde la organización general, hasta la particular de cada carpa. Creo que todas las colectividades hemos cerrado con balances positivos, y se nota que hemos mejorado mucho desde lo organizativo y eso se debe a que tenemos todos ya una trayectoria”.
Algunos números del Festival
14 corderos, 2 vaquillonas, 6 costillares, 12 vacios, 6 cerdos de 100 kg, 3000 choripanes, 200 docenas de empanadas y 600 pociones de locro fue lo que vendieron en la carpa de la Agrupación tradiconal “El Matrero”.
4500 empanadas, 340 porciones de shawarma, 60 kg. de puré de garbanzos, 50 kg. de kepi crudo, 40 kg. de kepi cocido, 12 kg. de baclava fue el saldo de venta de la colectividad sirio libanesa.
800 salchichas, 100 brochetes, 30 planchas de tortas y 20 barriles de 50 litros de chopp fue lo que salió de la carpa de la colectividad alemana.