Avanza el plan de forestación urbana con plantaciones en dos puntos estratégicos de la ciudad
Se colocaron 100 árboles nativos en el paseo del Ferrocarril Mitre y en el Polideportivo Municipal como parte del programa “Más árboles, más vida”.
Durante el jueves 5 y viernes 6 de junio, se realizaron dos jornadas de forestación en distintos sectores de la ciudad, en el marco del programa municipal “Más árboles, más vida”, que promueve la plantación de especies nativas con la participación de instituciones locales.
Según consignó la Municipalidad, el jueves —coincidiendo con el Día Mundial del Ambiente— se plantaron 50 ejemplares en el paseo peatonal del Ferrocarril Mitre, entre avenida Libertador (N) y Mitre. Entre las especies colocadas se destacan espinillos, algarrobos, sen de campo, molle, sauce, ceibo, tala y aguaribay. La actividad contó con la presencia del intendente Damián Bernarte, además de funcionarios, concejales y miembros del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, quienes colaboraron en la plantación.
El viernes, otras 50 especies nativas fueron incorporadas al espacio verde del Polideportivo Municipal, en una actividad conjunta con alumnos de quinto año del “IPEM 264 Teodoro Asteggiano”. El director general de Servicios Públicos, Darío Muratore, destacó: “La idea de hacerlo de manera colaborativa con los chicos es para que se sientan parte, para que sean sus árboles. Ellos van a realizar un trabajo durante el año de riego y control, no es solamente la plantación. Y esa es la idea de la forestación colaborativa”.
Javier, docente del establecimiento educativo, agregó: “Estamos haciendo con ellos Hidroponia de manera automatizada con los alumnos, también vamos a hacer huertas con especies nativas, tenemos un lindo predio en la escuela”.
Por su parte, el director de Deportes, Juan Manuel Iturburu, señaló que esta intervención forma parte de una planificación más amplia: “Se trata de la primera de las tres etapas de forestación que se llevarán adelante en el Polideportivo Municipal. Esta vez se plantaron 50 ejemplares; en la segunda y tercera etapa la idea es llegar a 300, para cubrir el perímetro del Poli”.