Aprobaron por unanimidad el Loteo La Arbolada en el Concejo Deliberante
Aunque con críticas y planteos, la oposición apoyó el proyecto del intendente Bernarte. El loteo, que se ubica en el sur de la ciudad, abriría próximamente las inscripciones a postulantes para adquirir sus terrenos.
El proyecto del loteo municipal La Arbolada fue aprobado por unanimidad este jueves 6 de marzo en el Concejo Deliberante de San Francisco, luego de que el intendente Damián Bernarte presentara el proyecto en su discurso de apertura de las sesiones 2025.
El loteo, que está compuesto por 512 lotes (de los cuales 346 podrán ser adquiridos), se ubica en el sur de la ciudad y fue creado, de acuerdo a los fundamentos de la iniciativa, para fomentar un proyecto "con un claro fin social, cuyo objetivo prioritario apunta a permitir que los vecinos de San Francisco accedan a la tierra de manera rápida, escriturando y con un valor al alcance de la clase trabajadora”.
Desde el municipio se informó que próximamente se habilitará el formulario online de inscripción para los postulantes a participar de esta iniciativa.
Críticas
De todas maneras, la aceptación por parte de la oposición no estuvo exenta de cuestionamientos.. Entre otros puntos, desde Juntos por el Cambio criticaron lo que consideraron falta de claridad en la inversión del municipio y en el valor de los lotes, teniendo en cuenta que una parte de los lotes se utilizó para adquirir la tierra.
Además, señalaron que el municipio genera expectativas engañosas sobre el acceso a los lotes, sin claridad sobre costos, lo que dificulta la planificación económica de las familias.
También lamentaron el poco tiempo que tuvieron para analizar la propuesta presentada.
El presidente del bloque de JxC, Luciano Stoppani, expresó que “la Municipalidad tendría que haber llamado a una convocatoria para comprar hectáreas, evaluar precios y luego lotear”, y sugirió que el procedimiento podría haberse realizado con mayor planificación y participación.
El loteo
Desde el municipio destacaron que La Arbolada posee distintas zonas de uso de suelo y jerarquías de localización, lo que permite que aquellos aspirantes puedan optar por varias opciones y dimensiones.
El desarrollo tendrá superficies que oscilan entre los 200 y 300 metros cuadrados, ubicados en dos parcelas con todos los servicios provistos por el Estado municipal.
Además, explicaron que el loteo combina aportes públicos y privados. En este sentido, el privado realiza su aporte en la compra del lote a un valor sensiblemente más económico que el precio de mercado mientras que, el Estado utiliza esos ingresos para dotar al loteo de la infraestructura y servicios necesarios para ser entregados.
El secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, explicó que una vez iniciadas las obras de infraestructura y servicios, no deberán pasar más de 20 a 24 meses hasta la entrega de los terrenos a los adjudicatarios.
Además, Ortega explicó cómo es el sistema para desarrollarlo: “La forma que la Municipalidad se hace de las tierras, sin erogar dinero, es a través del canje de terrenos urbanizados con toda la infraestructura. De esa manera el municipio adquiere las tierras y ejecuta el loteo municipal. El costo de la misma son 166 lotes, por lo que van a ser 346 lotes los que cualquier vecino va a poder adquirir mediante una compulsa. Vale aclarar que el municipio va a dotar de toda la infraestructura a los 512 lotes“.
Distribución
Del total de terrenos que componen el Loteo La Arbolada, 348 lotes, comprendidos en unas 14,25 hectáreas, están ubicados entre Juan Díaz de Solís, Talcahuano, General Paz y Bv. Juan B. Justo.
Por su parte, los 164 lotes restantes, ubicados en una superficie de 6,85 hectáreas, se encuentran entre Catamarca, Av. Antártida Argentina, Av. Caseros y Venezuela.
Modalidades de compra y financiamiento
El acceso a los terrenos se realizará mediante una compulsa pública, en la que los postulantes que cumplan los requisitos podrán participar en función de sus posibilidades de pago. Se establecerán tres categorías de compra:
- Categoría A: Compra del lote al contado.
- Categoría B: Pago con una entrega inicial y financiación del saldo en cuotas mensuales.
- Categoría C: Financiación total del costo del terreno en cuotas.
Requisitos para acceder a un lote en La Arbolada
Los postulantes a la compra de un lote deberán cumplir con los requisitos que se detallan a continuación:
- Ser exclusivamente personas humanas, que no hayan resultado beneficiadas con planes de vivienda.
- No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como copropietarios, al momento de iniciar el trámite.
- Para la inscripción en el registro de postulantes deberán contar con el Documento Nacional de Identidad vigente y residir en la ciudad de San Francisco.
- La validación podrá efectuarse por diferentes medios: Documento Nacional de Identidad; certificado de residencia emitido por la Policía de la Provincia de Córdoba; contrato de alquiler vigente o algún servicio público vigente.
- Deberán ser argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país; tener entre 18 y 64 años al momento de iniciar el trámite;
- Acreditar el estado civil declarado en el Formulario de Inscripción, excepto el estado civil soltero;
- Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder;
- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente; ser trabajador en relación de dependencia, monotributista y/o autónomo; demostrar, como mínimo, doce meses de continuidad laboral registrada o inscripción al monotributo y/o autónomo;
- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial;
- No registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.