A partir del martes 8 de julio, LALCEC San Francisco pondrá en marcha un grupo de apoyo gratuito destinado a familiares de personas con cáncer. La propuesta surgió como un deseo de Pablo Fasano, fallecido tras atravesar un proceso oncológico, y fue retomada por Cecilia Arato, paciente oncológica, terapeuta holística y acompañante terapéutica, quien será una de las coordinadoras junto a la psicóloga Gisela Bertea. 

El espacio funcionará de manera quincenal, los martes de 14 a 15.30 en la sede de LALCEC (Córdoba 344). Se trata de una propuesta abierta y gratuita, con opción a colaboraciones voluntarias. Las personas interesadas pueden comunicarse con Cecilia Arato (3564-417858) o Gisela Bertea (3564-408599). 

“Todo se fue dando de forma increíble. Pablo ya no está físicamente, pero nos acompaña de un montón de otras formas. Su legado va a ser parte de este grupo”, explicó Arato, quien continúa su propio tratamiento y remarcó la importancia de brindar contención también a quienes acompañan desde el afecto.  

“Todo se fue dando de forma increíble. Pablo ya no está físicamente, pero nos acompaña de un montón de otras formas. Su legado va a ser parte de este grupo”, expresó Cecilia. Y continuó luego: “Poder hablar sana. Hablar nos nivela, nos permite vaciarnos de dolor y recargarnos de esperanza”, sostuvo. 

El miedo a la muerte, a la pérdida, a ver sufrir a un ser querido, son emociones habituales entre quienes acompañan a un paciente oncológico, y muchas veces quedan silenciadas. “Incluso con miedo, animate a venir. Si este espacio no es para vos, al menos te diste la oportunidad de probar. Y si sí, aquí estaremos para sostenerte”, alentó Cecilia. 

El mural que recuerda a Pablo Fassano.
El mural que recuerda a Pablo Fassano.

El impulso 

En agosto de 2023, perdía la vida Pablo Fasano (35), un joven y reconocido profesor de educación física, tras batallar contra un cáncer fulminante. Se desempeñaba como entrenador de Sportivo Belgrano en deporte adaptado, como acompañante terapéutico y docente en el IPEM Nº 145 “Dr. Francisco Ravetti”. 

Antes de su partida, el joven le compartió a su familia el deseo de que e San Francisco existiera un grupo de apoyo para acompañar a las personas cercanas a los enfermos con cáncer.  

Así, su madre, Raquel Curto y sus hermanos lucharon para llevar adelante el objetivo de un grupo de autoayuda, que comenzará a funcionar la próxima semana.  

LALCEC y una deuda pendiente: la contención a familiares 

Catalina Borello, referente de LALCEC San Francisco, destacó la importancia del nuevo grupo: “Estamos muy contentas de haber logrado que se forme un grupo de autoayuda para los familiares. Nosotros lo pensábamos hacer, pero no se nos daban las circunstancias. La familia de Pablo Fasano —una familia espectacular, una madre muy guerrera— dijo ‘tenemos que hacer esto porque Pablo lo pidió antes de fallecer’. Y se pusieron en campaña”. 

Borello remarcó que esta propuesta viene a cubrir una necesidad largamente sentida por la institución: “Hace rato que les decía a las mujeres que teníamos que hacer un grupo de autoayuda para la familia. El otro grupo, el de pacientes que atraviesan la enfermedad, ya está muy bien formado y sigue funcionando muy bien, pero nos hacía falta la otra parte”. 

En cuanto a las emociones que atraviesan los familiares, expresó: “Es una noticia que no solo afecta al enfermo, afecta al entorno. Solamente el que lo pasa sabe lo que es. En casa hay que hacer buena cara, contener. En cambio, en estos grupos uno puede llorar, exteriorizar, encontrar a otros que viven lo mismo. Eso alivia, orienta y permite acompañar mejor”.