Parque Industrial: reforzaron la seguridad con nuevas cámaras y monitoreo en tiempo real
El municipio de San Francisco y la gerencia del polo fabril avanzaron en un esquema de vigilancia conjunta que incorporó ocho cámaras de seguridad al sistema de monitoreo urbano.
La Municipalidad de San Francisco sumó ocho nuevas cámaras de vigilancia en el interior del Parque Industrial, como parte de un trabajo conjunto con el sector productivo local para mejorar la seguridad vial y general en una de las zonas de mayor circulación diaria de la ciudad. Las imágenes, ahora integradas al Centro de Atención Ciudadana, podrán visualizarse en tiempo real gracias a la incorporación de un monitor de gran tamaño donado por el propio Parque Industrial, lo que permitirá mejorar la capacidad de control y respuesta ante emergencias.
El intendente Damián Bernarte valoró esta acción como parte de una política de cooperación sostenida con los actores productivos. “Recibimos una inquietud por parte del Parque Industrial y, teniendo en cuenta que el Centro de Atención Ciudadana dispone de los recursos tecnológicos y humanos, pusimos en marcha la visualización de esos domos estratégicamente ubicados dentro del Parque”, señaló.
Además, explicó que la Municipalidad aporta los recursos operativos y el monitoreo técnico, mientras que el Parque sumó el equipamiento visual necesario. “De esta forma llevamos más seguridad para atender las demandas que se generan ante el intenso ritmo de circulación diaria en el predio”, afirmó.
Vigilancia y prevención
Actualmente, por el Parque Industrial transitan alrededor de 6.000 vehículos por día, lo que lo convierte en una zona estratégica para el control del tránsito y la prevención del delito. En ese sentido, Bernarte destacó que la incorporación de estas nuevas cámaras no solo permite actuar frente a hechos delictivos, sino también sumar herramientas para prevenir y reducir la siniestralidad vial.
“Convencidos de que el conocimiento sobre la existencia de domos resulta disuasivo, creemos que este tipo de tecnología también aporta una mirada integral a la seguridad urbana. Siempre hay algún ojo que está mirando”, sostuvo.
El intendente también subrayó el trabajo que se viene realizando en materia de capacitación del personal de tránsito y en la implementación de incentivos para promover buenas prácticas de conducción. “Quienes no tienen antecedentes de infracciones acceden a un descuento del 50% en la renovación de la licencia de conducir”, recordó, y agregó que ya está vigente la licencia digital, lo que facilita el cumplimiento de las normas sin necesidad de portar el documento físico.
Por su parte, el gerente del Parque Industrial, Leonardo Beccaria, agradeció al municipio por la articulación. “Destacamos el enorme trabajo que están haciendo en la Central de Monitoreo. El Parque no escapa a la realidad de la ciudad en cuanto al tránsito, y esto nos va a ayudar mucho en la prevención del delito y la reducción de infracciones”, expresó.
Beccaria remarcó que ya existían 200 cámaras en funcionamiento en el predio, pero que no contaban hasta ahora con convenio ni visualización desde el Centro de Monitoreo. “Con la ayuda del personal de esta Central, ahora contaremos con ese apoyo. En la sala hay un monitor exclusivo del Parque, que recibe imágenes de ocho cámaras ubicadas en distintos sectores. Es un paso importante para la vigilancia las 24 horas”, afirmó.
Finalmente, anunció que a partir del lunes 19 de mayo, se exigirá que todos los vehículos que ingresen al Parque cuenten con dominio visible, y que en caso de extravío deberá ser informado previamente por la empresa a la guardia o administración del predio.