Este martes, en conmemoración al  Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevó un acto en la Plaza Vélez Sarsfield de San Francisco, con la finalidad de reivindicar los derechos alcanzados por el colectivo de Personas con Discapacidad -en el mundo entero- y para reflexionar sobre la responsabilidad de la sociedad a la hora de fomentar la inclusión, el respeto por las diferencias y la búsqueda de igualdad en todos los ámbitos.

Estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante Mario Ortega junto a ediles, funcionarios municipales, docentes y alumnos de la escuela Iturraspe, niños en representación de las diferentes instituciones, el Consejo Asesor de Discapacidad  integrado por la escuela Especial Ana Sullivan, Asociación de Sordos, C.A.C.N.O.V.I,  Cottolengo Don Orione (Hogar y Escuela Especial), A.P.A.D.I.M (Centro de Día y Escuela Especial), A.P.R.I.D., y vecinos de la ciudad.

El presidente del Concejo Deliberante Mario Ortega, destacó que para el municipio esta fecha tiene una doble resignificación, por un lado un día para visibilizar, reconocer y agradecer a las instituciones que trabajan con discapacidad, por la tarea importante para la comunidad que realiza, agradeciendo además la labor del Consejo Municipal de Discapacidad, por intermedio del consejo asesor. “Ver cómo trabajan, con la dedicación y amor que ponen, nos llena de orgullo”, dijo el edil.

“Queremos ratificar el compromiso del municipio en seguir trabajando al respecto, de manera conjunta con las instituciones, apostando nuestro granito de arena para poder construir entre todos una sociedad más justa, más equitativa e inclusiva, donde todos, que tenemos los mismos derechos, podamos ejercerlos”, concluyó Ortega.

“Mismos derechos”

Por su parte, la coordinadora de la Oficina de Discapacidad, Laura Bonino, explicó que según datos aportado desde la ONU, “más de mil millones de personas en el mundo presentan algún tipo de discapacidad (una de cada siete personas), la mitad de ellos no tienen acceso a tratamientos, además, quien vive con algún tipo de discapacidad tienen más peligro de ser víctimas de violencia, por lo que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos emitió la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, con el propósito de promover, proteger y asegurar el pleno goce y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad”.

Desde el Consejo Asesor de Discapacidad, recordaron además que “el 3 de diciembre es un día para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad para todas las personas, sin importar sus habilidades o discapacidades, todos tenemos los mismos derechos por el solo hecho de ser personas. La inclusión es una necesidad para construir una sociedad más justa y equitativa. Es necesario que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones educativas-sociales-culturales- deportivas y el sector privado en general trabajemos juntos para eliminar las barreras y los estereotipos que impiden que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en esta, nuestra sociedad”.

Durante la celebración, un grupo de jóvenes representantes de las instituciones vinculadas a la labor con personas con discapacidad en la ciudad, sostenían carteles con la frase “Nada sobre nosotros, sin nosotros”, que refiere al lema de la Convención Internacional de Discapacidad, que protege y da voz a las personas con discapacidad. “Nosotros como sociedad debemos asegurar las condiciones para todos puedan participar en igualdad de condición en todos los ámbitos, en la escuela, en un club, en toda la comunidad”, dijo Bonino.

Al mismo tiempo, se plantó un árbol en reconocimiento a las personas que antecedieron en las luchas por los derechos que hoy tienen las personas con discapacidad, una tarea que se realizó entre los jóvenes de las instituciones de educación especial y los estudiantes de la Escuela J. B. Iturraspe.