"Cuando las imágenes se rebelan": realizarán un conversatorio con David Shäfer en el Centro Cultural
El fotógrafo y docente cordobés disertará el martes 24 de junio sobre los usos de la imagen en los dispositivos represivos de la última dictadura. Se presentarán dos libros clave para la memoria histórica: "Registro Bruto" y "Cámara Seca".
El grupo de Derechos Humanos Memoria Presente, con el respaldo de la Mesa de Trabajo 24M, organiza un conversatorio a cargo de David Shäfer, que se llevará a cabo el martes 24 de junio a las 20 en el Centro Cultural ubicado en la esquina de Mitre y J. J. Paso.
Bajo el título "Cuando las imágenes se rebelan", la charla propone un abordaje crítico sobre la fotografía como herramienta de restitución de lo real y su papel en la construcción de la memoria histórica.
Shäfer, fotógrafo, docente universitario, investigador y licenciado en Cine y Televisión por la Universidad Nacional de Córdoba, ha enfocado sus últimos trabajos en los modos en que la imagen interviene en los litigios por la memoria. Coordina proyectos de cooperación internacional entre Argentina y Francia, centrados en la producción crítica y documental sobre el pasado reciente.
Durante el encuentro se presentarán dos de sus publicaciones más relevantes: "Registro Bruto", que indaga sobre las prácticas fotográficas en el Centro Clandestino de Detención D2 de Córdoba, y "Cámara Seca", un análisis profundo sobre una película de propaganda encargada por el Comandante del III Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, durante la dictadura militar.
El evento es de acceso libre y gratuito, y se enmarca en las actividades de promoción de la memoria, la verdad y la justicia impulsadas por organismos de derechos humanos de la región.