Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados y rutas cortadas por lluvias intensas
Zárate, Campana y otros municipios del noreste bonaerense registraron hasta 250 mm de agua en pocas horas. Hay alerta roja vigente y operativos de emergencia en marcha.
Una tormenta de inusual intensidad golpeó desde la madrugada del viernes a la Ciudad y gran parte de la Provincia de Buenos Aires, dejando a su paso inundaciones, destrozos y más de mil evacuados. Las precipitaciones acumuladas en algunas zonas superaron los 150 milímetros en pocas horas, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta roja para varios partidos del conurbano y el interior.
Los distritos más afectados son Zárate y Campana, donde los registros superaron los 180 mm antes de las 18 del viernes, con tormentas que, según el SMN, “se regeneran constantemente”. Otras zonas comprometidas incluyen a Salto, Arrecifes, Rojas, Pergamino, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, General Arenales, Lincoln y General Pinto, entre otros.
En Zárate, la Ruta Nacional 9 permanecía cortada este sábado por la mañana, a la altura del kilómetro 111, donde se formó una gran laguna que dejó varados a varios vehículos. En el kilómetro 115, un colectivo con 44 pasajeros quedó detenido desde la medianoche del viernes. Otras rutas provinciales también están inhabilitadas, como la RP 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, la RP 191 entre Arrecifes y Salto, y la RP 31 en distintos tramos.
Según informó el jefe de Bomberos Voluntarios de Zárate, Mauricio Vega, “la gran cantidad de agua caída hizo que todos los barrios periféricos estén inundados”. Vega detalló que en la ciudad funcionan tres centros de evacuación, dos de ellos al límite de su capacidad. “Tenemos unas 100 personas evacuadas, y sigue lloviendo”, agregó. En total, el número de evacuados supera los 1.000, según datos oficiales.
El operativo de emergencia incluye la participación de Bomberos Voluntarios de la Región Norte, la Policía Federal, la Armada, Defensa Civil y la Policía de la Provincia, quienes trabajan bajo un comando unificado en el cuartel local. También interviene un equipo de la Agencia Federal de Emergencias, enviado por el Ministerio de Seguridad.
Desde el gobierno provincial se pidió evitar la circulación por las zonas afectadas, ante el riesgo de quedar varados o expuestos a situaciones peligrosas. “La recomendación es no circular hacia Zárate ni Campana porque está todo lleno de agua”, advirtió Vega, quien también informó que algunas zonas aún presentan cortes de energía eléctrica, aunque gran parte de la ciudad mantiene el servicio.
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, confirmó que la mayor afectación se concentra en el noreste de la provincia. En declaraciones a Cadena 3, García explicó que el total de personas evacuadas alcanza las 960, aunque el número es dinámico. También resaltó la gravedad de los anegamientos en zonas como Pergamino y Carmen de Areco. “Muchas familias fueron trasladadas a casas de allegados”, detalló.
En paralelo, se reportaron complicaciones en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y hacia la Mesopotamia. Si bien el puente Zárate-Brazo Largo permanece habilitado, las condiciones exigen máxima precaución.
Mientras se aguarda una mejora del clima, las imágenes que circulan en redes sociales reflejan el drama de muchas familias: autos flotando en calles anegadas, comercios completamente cubiertos de agua y vecinos tratando de rescatar sus pertenencias. La intensidad del fenómeno, junto con el colapso de desagües y arroyos, convirtió varias zonas urbanas en escenarios de emergencia.
En localidades como Avellaneda, Lomas de Zamora y Merlo, también se reportaron casas inundadas y calles intransitables. En muchos barrios, la jornada del viernes fue descrita como “una de las peores en años” por vecinos que no recuerdan un temporal de semejante magnitud.
Las autoridades indicaron que continuarán con los relevamientos durante todo el fin de semana. El SMN advirtió que las precipitaciones podrían extenderse hasta la tarde del domingo, con acumulaciones adicionales de hasta 30 mm en algunos sectores. Mientras tanto, los equipos de emergencia siguen trabajando para contener una situación que, según indicaron, “no da tregua”.