Milei extendió hasta 2027 el impuesto del 7% en los pasajes al exterior
En 2022 diputados libertarios habían presentado un proyecto para derogarlo, pero ahora el Presidente firmó un decreto que lo mantiene dos años más y además da continuidad al mecanismo centralizado de recaudación. Fuertes críticas de la oposición.
El presidente Javier Milei prorrogó, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027. Este fondo, que implica un impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos y marítimos al exterior, genera una recaudación exclusiva para la Secretaría de Turismo, actualmente dirigida por Daniel Scioli.
El decreto fue firmado por Milei y los integrantes del Gabinete. La decisión no pasó desapercibida, en especial porque Milei construyó la narrativa política que lo llevó a la Presidencia en torno de la eliminación de impuestos y la reducción del Estado. Algo que reiteró en su mensaje de fin de año pasado. Sin embargo, este DNU no solo preserva un tributo sino que también otorga continuidad a un mecanismo centralizado de recaudación que contradice su prédica libertaria.
El Fondo Nacional de Turismo, creado originalmente por la Ley 25.997, debía perder vigencia a partir de este lunes. Sin embargo, el DNU 4/2025 lo resucitó hasta 2027, generando cuestionamientos sobre las prioridades del gobierno libertario, la prédica anarcocapitalista de Milei y el verdadero alcance de sus promesas de cambio.
El fondo, que iba a caducar en estos días, se financia con asignaciones específicas, entre ellas un impuesto sobre pasajes aéreos, y es administrado por la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli.
El impuesto es de 7% sobre el precio de los pasajes aéreos y marítimos al exterior, y los fluviales al exterior.
Qué decían en 2022 los libertarios
En manifiesta oposición a la postura actual de Milei, hace tres años la diputada de La Libertad Avanza Carolina Píparo presentó un proyecto para derogar el impuesto a los pasajes al exterior utilizado para financiar el Fondo Nacional de Turismo, una caja que el presidente acaba de prorrogar por dos años a través de un DNU. La iniciativa fue acompañada por José Luis Espert, uno de los economistas “estrella” de Javier Milei y potencial candidato en provincia de Buenos Aires.
Según detalló La Voz el Interior, el proyecto llevaba el número de expediente 1741-D-2022 y fue presentado en abril de 2022. Píparo aclaró, ante la consulta de La Voz, que en aquel entonces ni ella ni Espert estaban integrados formalmente a La Libertad Avanza, sino que conformaban un bloque propio llamado “Avanza Libertad”. Ahora, ambos forman parte del bloque libertario que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni.
Píparo y Espert proponían derogar el impuesto del 7% sobre el precio de los pasajes al exterior, previsto en el inciso “b” del artículo 24 de la Ley Nacional de Turismo. También pretendían suprimir los artículos 25, 26, 27 y 28 de la misma norma, vinculados al tributo. Y en el mismo proyecto requerían eliminar el impuesto PAIS, que dejó de cobrarse a fin de año.
¿Qué decían entonces los diputados? “El Fondo Nacional de Turismo es financiado por sumas asignadas en el Presupuesto General de la Administración Nacional, aportes de gobiernos provinciales y municipales, y el ‘impuesto al ticket’, entre otros. Nadie puede sostener que el camino para incentivar el turismo interno sea castigar al que decide viajar por el motivo que sea al exterior”, sostenían en los fundamentos del proyecto.
Críticas
El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, fue uno de los primeros en cuestionar la medida. “Cajota para la casta: Scioli festeja, más impuestos para los argentinos”, ironizó en redes sociales, señalando que esta extensión golpea directamente el bolsillo de los ciudadanos y convierte el turismo en un lujo reservado para pocos.
Ferraro fue más allá al advertir que el decreto podría ser inconstitucional. “La Constitución prohíbe la emisión de DNU en materia tributaria. Este acto viola el artículo 99, inciso 3, y debería ser declarado nulo de nulidad absoluta e insanable”, afirmó.
Desde el oficialismo, la decisión se justificó como una necesidad para garantizar recursos que impulsen la promoción turística. Sin embargo, las críticas apuntan a que la medida beneficia únicamente a quienes manejan esos fondos, perpetuando un esquema de privilegios ajeno al ciudadano común.
Entre los considerandos del decreto, el Gobierno destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social del país. Además, se señaló que la extensión del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio afectado por la pandemia de COVID-19 en los últimos años.
El decreto también establece que se debe informar a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación sobre la prórroga del Fondo Nacional de Turismo.
Con información de La Voz / Eldiario.ar