Denuncian que el Banco Central alteró las reglas de un premio millonario para favorecer al diputado Espert
El economista libertario recibió 4 millones de pesos por una tesis, pero denunciaron que el Banco cambió las reglas del concurso sin aviso para poder otorgarle el premio.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra en el centro de una controversia tras otorgar el Premio de Investigación Económica "Raúl Prebisch" al economista y diputado José Luis Espert, de la Libertad Avanza y aliado al presidente Javier Milei. La polémica surge debido a denuncias de que las bases del concurso fueron alteradas para permitir la participación de Espert, cuya tesis doctoral fue defendida en 2020, fuera del período originalmente permitido. El premio fue de 4 millones de pesos.
El economista Nicolás Dvoskin fue quien destapó la presunta irregularidad, señalando que las bases del concurso estipulaban que solo podían participar tesis aprobadas entre 2021 y 2024. Sin embargo, la tesis de Espert fue defendida antes de este período, lo que ha generado sospechas sobre una posible manipulación de las reglas para favorecer al diputado que se postuló para recibir el premio.
En declaraciones al programa radial "De acá en Más", Dvoskin afirmó: "Me llamó la atención que lo hayan premiado ahora por una tesis de hace 5 años". Al revisar las Bases y Condiciones del Premio, Dvoskin descubrió que las investigaciones doctorales que se presenten pueden haber sido aprobadas hasta dos años antes de la fecha límite de inscripción. "Dije: 'Acá pasó algo porque la tesis de Espert es de 2020'. Hay una diferencia entre las bases. Es raro, puede llegar a ser un error de tipeo", agregó Dvoskin.
"Gana el premio un candidato que no podría haber ganado con las bases anteriores. ¿Cómo se enteró del cambio de bases que no fue publicado?", agregó.
A pesar de la controversia, Espert ha defendido su premio argumentando que su trabajo es merecedor del reconocimiento, aunque no mencionó el cambio en las bases del concurso. Desde el Banco Central no se pronunciaron al respecto.
"Feliz de recibir el Premio de Investigación Económica "Raúl Prebisch" por mi tesis doctoral junto a mi familia, jurado de tesis y equipo", publicó el libertario en redes sociales, quien en numerosas oportunidades había cuestionado la existencia del Banco Central y propuesto su cierre.
Sin aviso
Dvoskin publicó capturas de pantallas de los tuits del BCRA, donde se detallaban los requisitos originales del premio: podían participar “estudiantes universitarios de Economía o carreras afines” y “jóvenes profesionales con hasta cinco años desde su graduación”.
Sin embargo, el 25 de septiembre de 2024, apenas semanas antes del cierre de la convocatoria, las bases se alteraron. Las nuevas condiciones aceptaban tesis doctorales aprobadas entre 2018 y 2024, un criterio que coincidía con la situación de Espert, cuya tesis fue presentada en 2020.
En sus publicaciones, Dvoskin fue muy crítico acerca de que un diputado nacional se postule a un premio otorgado por el Estado. “Es éticamente cuestionable”, afirmó y calificó como “una vergüenza” el hecho de que las reglas fueran adaptadas específicamente para beneficiar a Espert.
Además, destacó el valor del premio: 4 millones de pesos, lo que podría interpretarse como un uso indebido de recursos públicos por parte de un político en funciones.
“Los funcionarios del BCRA deben explicar públicamente cómo y por qué se tomaron estas medidas” agregó Dvoskin en tono crítico.