El futuro de SanCor se define en el Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, donde avanza un concurso preventivo que podría marcar el destino de la cooperativa. La empresa, que fue emblema de la producción láctea nacional, atraviesa su momento más crítico con un nivel de procesamiento de leche drásticamente reducido, plantas cerradas y una planta de personal recortada a casi la mitad.

Según informó Cba24N, el próximo 29 de mayo vence el plazo para que los acreedores presenten la documentación para la verificación de créditos. Esta etapa permitirá delimitar el volumen real del pasivo de SanCor y establecer el marco legal para una eventual reestructuración. El expediente fue calificado como un “concurso de clase A” por su envergadura y cuenta con una sindicatura plural para su seguimiento.

Hasta el momento, las posibilidades de incorporación de nuevos inversores son escasas. Solo trascendió que un banco extranjero habría iniciado gestiones como acreedor, sin expresar intención de adquirir parte del negocio.

En el plano operativo, la situación es alarmante. SanCor procesa actualmente entre 50.000 y 60.000 litros de leche por día, frente a los más de 4 millones que gestionaba en su etapa de mayor crecimiento. La planta ubicada en La Carlota, dedicada a quesos duros, permanece cerrada desde enero, sin fecha estimada de reapertura. 

Además, la presencia de la marca en el mercado se ha reducido notablemente y su estructura comercial está desarticulada.

El ajuste también impactó en el empleo. De acuerdo al medio cordobés, la cooperativa pasó de 1.350 a 850 trabajadores registrados en apenas un año, debido a retiros voluntarios, jubilaciones y despidos. Sin embargo, estas medidas no han logrado estabilizar la operación ni garantizar ingresos suficientes para sostener la actividad. Las necesidades de inversión en insumos, logística y tecnología siguen sin ser cubiertas.

A esta crisis se suman las demandas judiciales de acreedores individuales. Un ejemplo fue el intento de Hypred Argentina de rematar 43 toneladas de queso como forma de cobro, iniciativa que fue frenada provisoriamente por la Justicia pero que evidenció la debilidad patrimonial de la firma.

Respecto a una posible salida, Cba24N recordó que SanCor ha tenido múltiples intentos de salvataje frustrados, desde alianzas con grupos vinculados al gremio ATILRA hasta negociaciones con fondos de inversión. El juez Guillermo Vales, a cargo del expediente, explora alternativas para evitar la quiebra tradicional, entre ellas la venta directa o una reorganización patrimonial que permita mantener alguna unidad productiva operativa.

El 29 de mayo será una fecha clave, aunque no definitiva. El cronograma judicial también prevé el 1 de julio como límite para presentar impugnaciones a los créditos verificados, tras lo cual comenzará una etapa donde se cruzarán intereses legales, económicos y políticos.