El mercado automotor argentino atraviesa una transformación significativa, marcada por el avance de la financiación directa ofrecida por las propias marcas. En los primeros cuatro meses de 2025, los créditos prendarios a tasa 0% ganaron terreno frente al tradicional plan de ahorro, que por años lideró las ventas de vehículos nuevos.

Según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), citados por Ámbito, la financiación directa de las terminales pasó de representar un 13% en el primer trimestre de 2024 a un 38-39% en el mismo período de 2025. Este crecimiento interanual del 140% redujo notablemente la participación del plan de ahorro, que cayó del 73-74% al 43-44%. El financiamiento bancario también aumentó, del 11% al 16%, aunque continúa siendo menos elegido que las opciones directas. En conjunto, el 46,7% de los vehículos 0 km vendidos entre enero y marzo de este año fueron adquiridos mediante algún tipo de financiación.

Este cambio de tendencia se atribuye a una mejora en el contexto macroeconómico y a la baja en la inflación, lo que permitió a las automotrices ofrecer montos más altos de financiación. No obstante, el factor decisivo ha sido la proliferación de créditos prendarios con tasa 0%, una herramienta que facilita la compra inmediata con cuotas fijas, tanto en modelos nacionales como importados. A diferencia del plan de ahorro, que se caracteriza por la incertidumbre en la entrega y en el valor de las cuotas, esta modalidad brinda mayor previsibilidad y acceso.

Entre las ventajas del crédito prendario destacan la entrega inmediata del vehículo, tasas subsidiadas o nulas (mayormente entre 9 y 24 meses), transparencia en las condiciones y cuotas fijas. Aunque el auto queda prendado hasta completar el pago, el comprador puede utilizarlo desde el inicio. Esta modalidad requiere, sin embargo, una evaluación crediticia previa y la acreditación de ingresos.

Por el contrario, el plan de ahorro colectivo exige esperar sorteos o realizar licitaciones para acceder a la unidad, con cuotas que se ajustan al valor actualizado del modelo, lo cual complica la planificación financiera. Su principal ventaja sigue siendo el acceso para personas sin historial bancario.

Según detalló Ámbito, en mayo de 2025 las terminales automotrices actualizaron sus planes de crédito directo a tasa 0%, con condiciones que varían según marca, modelo y región. Algunas de las ofertas más destacadas son:

  • Renault: financia hasta $11 millones en 24 cuotas sin interés para el Kwid E-Tech; hasta el 50% del valor en 12 cuotas para Duster; y hasta $30 millones en 24 cuotas para el Megane E-Tech, entre otros modelos.
  • Ford: ofrece hasta $25 millones en 12 meses a tasa 0% para Ranger (excepto Raptor) y hasta el 60% del valor en 24 meses UVA para Transit.
  • Chevrolet: financia hasta $13 millones en 12 meses a tasa 0% para Tracker; también hay opciones para Onix y Onix Plus.
  • Nissan: presenta planes para Frontier (hasta $20 millones en 12 cuotas) y modelos como Sentra, Kicks y X-Trail (hasta $13 millones en 6 cuotas).
  • Volkswagen: ofrece hasta $14 millones en 9 meses para modelos como Polo y Taos; hasta $17 millones en 12 meses para Amarok.
  • Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS (todas bajo el grupo Stellantis): cuentan con planes de hasta 24 cuotas fijas sin interés, alcanzando montos de hasta $22 millones en algunos modelos.
  • Toyota: ofrece hasta $20 millones en 18 cuotas para la Hilux, aunque con cupos limitados.

Estas estrategias de financiamiento buscan no solo facilitar la compra de autos nuevos, sino también sostener la actividad de las plantas automotrices locales. Las condiciones específicas pueden variar según el concesionario, la zona geográfica o la disponibilidad de unidades, pero el crédito prendario a tasa 0% se consolida como una herramienta clave en el nuevo escenario del mercado automotor argentino.