Caso Kueider: "No justificaron el origen de los fondos", dijo el fiscal en Paraguay
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla aseguró que ni el senador detenido ni su secretaria presentaron documentos que permitan justificar el origen de los 200 mil dólares que les hallaron.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla, encargado de la investigación que involucra al senador argentino Edgardo Kueider, brindó detalles sobre el caso en una entrevista con Noticias Argentinas. El legislador fue detenido en Paraguay junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, cuando intentaban ingresar al país con 200.000 dólares no declarados.
Según explicó el fiscal, Iara Guinsel Costa aseguró que los fondos estaban destinados a una inversión en una empresa local. “Ella se presentó como representante de una sociedad anónima llamada Gol Sur S.A. y afirmó que el dinero era para una inversión en Paraguay”, detalló Giménez Zorrilla.
Sin embargo, agregó: “No presentaron ningún documento que justifique el origen de esos fondos ni su finalidad”.
Kueider es un senador de origen peronista aunque aliado al Gobierno de Javier Milei. En 2019, Kueider fue elegido senador nacional por Entre Ríos con el 45,46% de los votos por la lista del Frente de Todos. Sin embargo, en febrero de 2023 se separó del bloque para crear Unidad Federal junto a los senadores Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba).
Durante el debate de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, Kueider fue uno de los que marcó su diferencia con el bloque peronista mayoritario y dio su voto positivo para que el oficialismo obtuviera la aprobación de su proyecto. Tras la sanción de la Ley , se convirtió en presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, un puesto al que llegó con el apoyo de La Libertad Avanza.
Esta alianza con La Libertad Avanza lo llevó incluso a ser el candidato de Santiago Caputo para presidir la Bicameral de Inteligencia, que controla los fondos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
La defensa del senador
Kueider declaró que desconocía la irregularidad en el transporte del dinero. “Él y sus abogados intentaron convencer a los fiscales de que el dinero no le pertenecía y que solo estaba acompañando a Acosta, quien sería la propietaria de los fondos”, explicó el fiscal.
El control en la aduana
Giménez Zorrilla destacó que el caso fue detectado durante un control de rutina y que la condición de senador de Kueider implicó un mayor escrutinio. “Por su investidura, está sometido a controles más estrictos. Cuando se descubrió el dinero, quedó inmediatamente a disposición de la Fiscalía”, aseguró.
El fiscal también explicó qué sucede en estos casos: “La aduana abre un sumario administrativo para determinar la ruta y el origen de los fondos, y luego pasa esa información al Ministerio Público, que califica los hechos. En este caso, se le atribuye la tentativa de contrabando”.
Próximos pasos judiciales
La audiencia de imposición de medidas cautelares está pendiente. “El pedido de la Fiscalía es que el senador y su acompañante permanezcan detenidos en Paraguay hasta que se esclarezca el origen del dinero. Necesitamos que se sometan al proceso judicial”, afirmó Giménez Zorrilla.
Consultado sobre las posibles penas, el fiscal respondió: “Si se comprueba el hecho que se les atribuye, sí podría haber una condena que implique cumplir pena en Paraguay”.