Córdoba iniciará en 2025 un roceso de actualización de sus planes de estudios en todas las modalidades y niveles educativos el cual se aplicará de forma paulatina hasta alcanzar el 100% de los establecimientos. 

En el proceso de consulta realizado se incluyeron a diversos actores sociales, entre ellos los docentes quienes observaron la rapidez con que pretenden implementarse los cambios. 

“El tiempo para acordar como se debe enseñar en la escuela no es el mismo que tiene la noticia ni la proposición. La escuela tiene otros tiempos. Podemos querer modificarla, charlar, debatir, discutir, pero este tiempo escolar es imprescindible para llevar adelante un acuerdo”, dijo la secretaria de Educación de la Junta Central de UEPC Fabiana Nocco.

Una de los temas que ha estado en debate a nivel nacional durante los últimos meses es la inclusión o no de lo que popularmente se ha llamado “educación financiera” y Nocco expresó: “La currícula se construye con los temas que están en la sociedad. Se debe tomar al manejo de las plataformas y las billeteras virtuales como parte de la misma”. 

Cambios

El Ministerio de Educación de Córdoba realizó un proceso de consulta a docentes, estudiantes, familias y expertos para actualizar en el año 2025 la curricula escolar y planes de estudio del sistema educativo en todos los niveles y modalidades que lo integran.

La consulta tuvo como objetivo recoger las voces de todos los actores sociales y consensuar las principales líneas del futuro de la educación cordobesa. Esta renovación curricular y didáctica iniciará en 2025 y se prevé su finalización en 2028.

Para ello, el proceso se iniciará con un conjunto de escuelas de cada nivel y modalidad (aproximadamente 200) hasta completar el 100% de las instituciones. 

En este mismo sentido, se continuarán profundizando y mejorando las experiencias PROA, Escuelas Secundarias con Formación profesional, y el PIT 14-17 (Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa 14-17) para generar más y mejores oportunidades de aprendizaje para todos los cordobeses. 

Por otro lado, se ampliarán los Centros Integrados de Educación de jóvenes y Adultos para que las personas mayores de 18 años puedan terminar la primaria, secundaria y/o realizar cursos de formación profesional.

Se habilitarán propuestas experimentales de mejora de la Educación Rural como así también se iniciará la actualización de manera experimental de los planes de estudios de los profesores y se implementarán Profesorados multidisciplinares como el de Educación Tecnológica y Ciencias de la Educación a los fines de articular y potenciar los procesos como sistema educativo provincial.

Fuente: Cba24N