La carrera de Contador Público de la Universidad de Villa María obtuvo la máxima acreditación
La Coneau reconoció a la carrera como una de las que cumple con los máximos estándares de formación. Solo una decena de casas de estudios lograron el mismo aval.
La carrera de Contador Público de la UNVM logró la máxima posibilidad en término de acreditaciones, otorgándosele un aval por 6 años. Cabe destacar que menos de una decena de universidades argentinas han logrado ese reconocimiento.
“Los/as expertos/as de CONEAU son extremadamente rigurosos/as y luego de un análisis exhaustivo de la documentación que debe presentarse, realizan una visita a la institución evaluada y se entrevistan con estudiantes, docentes, graduados/as, verifican que lo expresado por la universidad sea congruente con lo que observan, analizan infraestructura, biblioteca, servicios de bienestar, clima institucional, inserción de graduados/as y el cumplimiento de decenas de parámetros”, explicó el rector Luis Negretti al referirse a este logro anunciado el penúltimo día de 2020.
Y agregó: “En lo particular siento el orgullo de formar parte del cuerpo docente de la carrera desde hace más de 20 años. Un logro colectivo de toda la institución, de cada integrante de la comunidad del Instituto A.P. de Sociales y en particular de la carrera de Contador Público y la Escuela de Ciencias Económicas”.
Cabe destacar que Contador Público junto a la carrera Abogacía son las últimas que se sumaron a la exigencia de acreditación de la Coneau.
Gabriel Suárez, decano de Sociales de la Universidad, sostuvo que este es el resultado de un gran trabajo que hizo la comunidad de contadores. "Nos evaluaron el plantel docente, la formación de nuestros profesores y también, las tres actividades esenciales: investigación, extensión y docencia”, dijo.
“A eso se sumó el análisis de la infraestructura y nosotros tenemos un Campus, una buena biblioteca y todo lo que apoya la formación”, señaló Suárez y agregó: "Nos acreditan por lo que hicimos y también por los proyectos que tenemos presentados para futuro, por lo que estamos muy contentos de saber que vamos por un buen camino”, dijo.
Entre esos proyectos, se encuentran: la generación de conocimiento con revistas académicas y consolidar las propuestas de posgrado. "Una de ellas, la de Gestión de Pymes ya está aprobada para que se inicie en la sede de San Francisco”.
“Hace un año, cuando asumimos, queríamos tener posgrados en todas las sedes y lo logramos. En Villa María están todas, además, llevamos el doctorado a Córdoba y ahora, con la especialización aprobada en San Francisco, completamos ese objetivo”, valoró Suárez.