La "escuela del trabajo" cumple 90 años: un viaje a través de nueve décadas de educación técnica
Olmos", popularmente conocido como la "escuela de trabajo", celebrará sus 90 años de vida el próximo sábado 15 de marzo
Para conmemorar esta fecha tan especial, la institución organizó un acto el martes 18 de marzo, donde se darán cita docentes, exdocentes, autoridades y la comunidad educativa en general
Esto implica la ampliación de estrategias y habilidades para los estudiantes, con un fuerte enfoque en la formación técnica
Además, destacó la incorporación del aprendizaje socioemocional, lo que refuerza el compromiso de la institución con la preparación de los jóvenes no solo para el ámbito laboral, sino también para una vida democrática y participativa
Asimismo, la docente señaló que “las familias de San Francisco están valorando y resignificando el rol del IPET Nº 50, ya que la institución no solo brinda formación técnica, sino que también fomenta un vínculo estrecho con los estudiantes y sus familias"
A través de entrevistas y un seguimiento constante, se busca una adaptación mutua que garantice un acompañamiento integral durante todo el ciclo lectivo
“Este enfoque colaborativo fortalece la comunidad educativa y permite una mejor integración de los jóvenes en su contexto social y profesional”, agregó
Por último, Galletto resaltó la importancia de innovar y rediseñar las prácticas educativas en función de los nuevos lineamientos ministeriales, destacando la labor de la institución en la formación para la vida laboral y democrática
“Este año, se ha sumado la educación vial dentro de diferentes disciplinas, como lengua y literatura, con el objetivo de ampliar la enseñanza de manera transversal”, subrayó
Además, el trabajo cooperativo entre docentes y directivos posibilita un crecimiento conjunto, consolidando al IPET Nº 50 como una institución adaptable a los constantes cambios educativos y sociales
90 AÑOS DE HISTORIA
Sobre el aniversario, puntualmente, Tomé Seif destacó que la escuela está próxima a cumplir 90 años, “un número significativo que refleja una historia activa y fructífera”
A lo largo de su trayectoria, la institución ha formado miles de egresados que han tomado distintos caminos en la vida, desde microemprendimientos hasta empresas propias o incluso el regreso a la escuela como docentes
El festejo central será el martes 18 de marzo a las 10 con un acto en el patio de la institución, al que asistirán exdocentes, autoridades municipales y amigos de la escuela
Para celebrar, también se creó un pequeño museo en la entrada del establecimiento, donde se exhiben objetos históricos como un antiguo reloj, libros de actas, fotografías y una de las campanas más antiguas
"Queremos que las nuevas generaciones conozcan la historia de la escuela y valoren el esfuerzo que muchas personas han puesto en su crecimiento", afirmó
Destacó que, a pesar de los cambios, la escuela “siempre ha mantenido una línea de trabajo basada en la innovación y la creación de nuevos proyectos”
Finalmente, resaltó que la escuela es un espacio lleno de historias, tanto en los talleres y aulas como en el internado y el campo de deportes
“Con una comunidad de aproximadamente 1000 personas, la institución funciona como un pequeño pueblo, donde a diario se viven experiencias y anécdotas que refuerzan su identidad y su rol en la educación técnica de la ciudad”, reflejó
UN VÍNCULO QUE TRASCIENDE GENERACIONES
Hablando de la historia de la institución educativa, específicamente, Ferrero manifestó su profundo vínculo, ya que trabajó durante 37 años como bibliotecaria y docente de Historia y Educación Cívica
Destacó la importancia histórica de la escuela y su evolución a lo largo de los años, mencionando que "siempre se la identificó con el nombre de 'Arte y Oficios', aunque su denominación oficial era 'Escuela del Trabajo Ing
Asimismo, repasó los distintos cambios de nombre que atravesó la institución, desde "Presidente Juan Perón" hasta su actual denominación como IPET Nº 50
Además, resaltó la relevancia de la biblioteca escolar, la cual ha sido un elemento distintivo de la institución a lo largo del tiempo
"En mis primeros años de trabajo, la biblioteca era una fuente esencial de consulta, especialmente en épocas donde no existían fotocopiadoras ni internet", recordó
Subrayó que "su colección de bibliografía técnica era tan completa que incluso estudiantes universitarios acudían a consultarla"
Finalmente, puso énfasis en el fuerte sentido de comunidad dentro de la escuela, donde "docentes, alumnos y exalumnos mantienen un lazo especial"
Para ella, "el orgullo de haber sido parte de esta institución radica en la identidad y el sentido de pertenencia que ha dejado en generaciones de estudiantes y docentes"