Joven de San Francisco viajará a Colombia en un intercambio estudiantil
Malena Acevedo, estudiante de la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional que dicta el CRES a distancia, fue becada por el Programa Pila para hacer un cuatrimestre en la Universidad del Bosque en Bogotá. La joven lanzó una rifa para costear los pasajes.
Malena Acevedo, estudiante de la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional que dicta el Centro Regional de Educación Superior (CRES) a través de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), viajará a Colombia para participar de un intercambio estudiantil.
Esta carrera, que se presentó a fines de 2020 y que depende del Instituto Pedagógico y Académico de Ciencias Sociales, busca formar a sus egresados para resolver en su complejidad, los problemas que afectan pública y colectivamente a sociedades situadas en medios locales y regionales, integrados a un contexto global, a fin de colaborar en la búsqueda de su buen vivir, siendo capaces de intervenir en la interpretación, diseño, aplicación y administración de programas referidos al desarrollo local-regional.
Previo al viaje, Acevedo habló en La Mañana de El Periódico, por El Periódico Radio, sobre sus expectativas y brindó detalles de esta oportunidad. “No puedo creer todavía que se me dé esta posibilidad. Si bien sabemos que en la Argentina tenemos muchas oportunidades a partir de la educación pública, uno las ve lejanas, o pareciera que a vos nunca te van a pasar. En mi caso fue a través del Programa Pila y fui becada tanto en estadía como en alimento por cinco meses para hacer un cuatrimestre en la Universidad del Bosque en Bogotá, Colombia. Estoy sorprendida todavía, en los preparativos”, reflejó la estudiante.
En esa línea, Acevedo brindó detalles sobre la carrera que cursa, subrayando los desafíos y logros que ha enfrentado en el proceso: “Cuando digo que estudio Desarrollo, me quedan mirando, no tienen bien en claro qué es, porque es una carrera nueva. Trata de gestión, de poder elaborar proyectos a partir de una investigación sobre un problema social que podamos detectar. Y desde esa investigación, empezar a planificar, empezar con los lineamientos y con los proyectos para que se pueda resolver ese problema”.
“La carrera tiene varios ejes, es una carrera interdisciplinar, tiene una parte social, una económica y una parte política, legal. Abre un abanico bastante grande, no solamente para desarrollarse en la función pública, sino también en el ámbito privado. Por ejemplo, en una empresa, en lo que es la Responsabilidad Social Empresaria. Me voy sorprendiendo”, agregó.
Acevedo se encuentra en la mitad del camino y el próximo cuatrimestre la tendrá en Colombia cursando, en este caso, asignaturas de la carrera de Ciencias Políticas: “Yo fortalecería las materias electivas que tengo en el segundo tramo de la carrera, esa ‘pata’ más política, con el agregado de hacerlo en otro país, que implica enfrentarse con otra cultura que tiene muchas similitudes con la nuestra, pero que es distinta. Este intercambio implica en términos antropológicos un encuentro con el otro, que no conocemos, con el otro que vive de otra forma".
Financiamiento
La estudiante sostuvo que más allá de que fue becada el alimento y alojamiento, lanzó una rifa para poder costear los pasajes.
“Falta poquito, el 20 de enero tengo que estar arrancando el año académico en Bogotá, y no estoy exenta obviamente a la situación económica que estamos atravesando en nuestro país. Nos exigen desde la misma universidad que sean vuelos, y nos piden un seguro de salud. El monto es bastante grande por lo que estoy haciendo una rifa para poder costearme los pasajes, y cuento con la ayuda de mi familia, conocidos y amigos cercanos”, contó.
Personas interesadas en colaborar con la causa podrán hacerlo contactándola a través de Instagram a @lachicadelauniversidadpublica.