Estudiantes de la escuela primaria de barrio Acapulco realizaron una feria institucional sobre hábitos saludables
La actividad tuvo lugar este viernes por la mañana en la Escuela Primaria N° 1264 Malvinas Argentinas de Josefina. Participaron niños y niñas de todos los grados, docentes, familias y autoridades provinciales.
Este viernes por la mañana se llevó adelante una feria institucional en la Escuela Primaria N° 1264 Malvinas Argentinas, ubicada en el barrio Acapulco de Josefina. La actividad fue una etapa más de un proyecto pedagógico que busca fomentar hábitos saludables y prácticas de higiene en la comunidad educativa.
“Estamos felices porque en Santa Fe hay ciertos planes educativos que trabajan redes de comunidad de aprendizaje, y tenemos el honor de ser la única escuela que está trabajando en esta red con una comunidad muy particular, que es Comunidad Saludable”, expresó la directora Rosana Nieto en diálogo con La Mañana de El Periódico.
La propuesta involucró a todos los grados del nivel primario: “De primero a séptimo. Primero y segundo trabajaron higiene personal y utensilios para esa higiene. El segundo ciclo, de cuarto a séptimo, abordó el proyecto desde la higiene en la cocina y también desde los cambios hormonales en los preadolescentes”, detalló la directora.
Una comunidad activa y comprometida
Durante la jornada, los estudiantes presentaron productos elaborados con materiales caseros y reciclados: “Hicieron productos con cosas que hay en el hogar, nada comprado. Jabones, toallitas de mano, botiquines de primeros auxilios, kits para niñas en ciclo menstrual, tortas, recetas nutritivas... una diversidad de productos de alta calidad”, relató Nieto.
La feria estuvo abierta a toda la comunidad, con la presencia de familias, vecinos y autoridades educativas. “La educación es comunidad, comunidad y educación. Así funcionan las cosas. Solos no podemos avanzar”, reflexionó la directora.
Camino a la feria de ciencias provincial
La iniciativa forma parte de un proyecto aprobado a nivel provincial que comenzó a desarrollarse el año pasado y ahora entra en su etapa de ejecución.
Nieto anticipó que algunos de los trabajos presentados podrían representar a la escuela en la feria de ciencias provincial: “Quizás de esta feria sale el grupo que va a competir. Puede haber muchas sorpresas”.
La feria se desarrolló entre las 10.30 y las 12 del mediodía, y tendrá continuidad en octubre con una nueva edición, que promete ser aún más amplia. “Va a haber muchas más sorpresas”, adelantó Nieto.