El CENMA y el IPET 264 "Teodoro Asteggiano" realizarán el primer Congreso Comunitario de Educación Sexual Integral
Será este lunes 9 de junio con seis propuestas simultáneas de talleres y conversatorios para reflexionar sobre la ESI y los derechos
El próximo lunes 9 de junio, de 19 a 21:30, se desarrollará el 1° Congreso Comunitario de Educación Sexual Integral (ESI), bajo la organización del Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos (CENMA) “Teodoro Asteggiano” y el IPET N° 264 “Teodoro Asteggiano”. Se trata de una iniciativa que reunirá a estudiantes, docentes y distintas instituciones para abordar temas vinculados a la prevención de violencias y la construcción de vínculos respetuosos.
El evento forma parte de la “Jornada Educar en Igualdad”, actividad prevista por ley en todas las escuelas del país durante la primera semana de junio. En este marco, el CENMA junto al IPET N° 264 —ambas instituciones comparten edificio y comunidad educativa— articularán un espacio de intercambio que propone visibilizar el trabajo conjunto con organizaciones estatales y comunitarias que abordan cotidianamente las problemáticas de género.
Seis propuestas en simultáneo
La jornada contará con seis propuestas simultáneas, entre talleres y conversatorios, a cargo de profesionales con trayectoria en salud, educación, asistencia social y promoción de derechos. Estas actividades se desarrollarán en distintas aulas del edificio, permitiendo la rotación de participantes por al menos dos instancias formativas.
Entre las propuestas se destacan:
- “El HOSPI en el Barrio, la ESI en las escuelas”, a cargo de las enfermeras Verónica Bessone y Magalí Bertola del Hospital Iturraspe, con dinámicas lúdicas sobre métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual.
- “SOLAS Nunca Más. El desafío de acompañar”, con la participación de Noelia Ballari y Cecilia Córdoba, trabajadoras sociales de Punto Mujer de la Municipalidad de San Francisco.
- “TU EJEMPLO ES EL APRENDIZAJE DE OTROS”, coordinado por Yamila Depetris (trabajadora social) y María Laura Gaviglio (psicóloga) del centro preventivo de adicciones RAAC Nivel I.
- “Género y sexualidades. Sus expresiones y roles”, impulsado por el Área de Diversidad de la Municipalidad, con Brenda Capellino, Alex Durán y Jimena Agüero como facilitadores.
- La proyección del documental “Transdemocratizar los cuerpos. Identidades Trans en un contexto de conquista de Derechos”, a cargo de Araceli Acosta.
- Y el espacio reflexivo “10 años diciendo NI UNA MENOS en San Francisco”, a cargo de la profesora en Historia María Julia Ríos.
Participación activa de estudiantes y comunidad
La propuesta está destinada a estudiantes del Programa de Inclusión y Terminalidad del CENMA, quienes asistirán acompañados por docentes y preceptoras, junto a estudiantes del IPET N° 264 y familias que deseen sumarse.
Al cierre de la jornada, se realizará una evaluación a través de un formulario digital que permitirá relevar las percepciones y aprendizajes de los asistentes.