Es habitual desde hace unos años encontrar hasta altas horas de la noche personas jugando al pádel, pero tres décadas atrás eso era casi impensado ¿Por qué? Cuando llegaron los 2000 este deporte decayó y varias canchas desaparecieron, con ello se fueron del circuito también muchas jugadoras. 

Esas damas, las pioneras, fueron homenajeadas por el Día de la Mujer en razón de sus valiosos aportes al desarrollo de este deporte. La iniciativa estuvo a cargo de Net Pádel y tuvo lugar en el Sport donde a diario practican otras tantas futuras niñas y niños en la academia. 

“Todos los años por el Día de la Mujer hacemos un torneo para damas en todas las categorías incluyendo la zona, a raíz de esto quisimos reconocer a las pioneras en agradecimiento por contribur al desarrollo de este deporte. Vinieron 13 mujeres a las que elegimos por el boca en boca a medida que las localizamos”, expresaron Jimena Casalis e Iñaki Ormaechea, dos de los socios fundadores de Net Pádel. 

La búsqueda los llevó hasta los años '90 que fue cuando hubo un pico de crecimiento de este deporte y aunque en esa época ellos no estaban en el ámbito fue muy grato conocer de cerca a las que sentaron las bases. 

“Siempre tuvimos como premisa con el club promocionar el pádel como disciplina deportiva, acá en el club tenemos una academia con niños y adultos, incorporamos la parte saludable, prevención de lesiones e incorporamos a profesores de Educación Física. Queríamos entonces agasajar a quienes empezaron con esto”, detallaron. 

Gloria y Clara se reencontraron después de un tiempo, ambas son leyendas del deporte.
Gloria y Clara se reencontraron después de un tiempo, ambas son leyendas del deporte.

El reencuentro 

Las homenajeadas fueron Clara Duran, Carola Gilarducci, Mariela Erguanti, Mari Ravinale, Marina Iglesias, Rosana Jora, Fabiana Silva, Lilian Vittore, Silvia Bono, Gloria Fasano, Griselda García, Carolina Monesterolo, Claudia Gorosito y Silvana Boaretto.

Marina Iglesias llegó desde Morteros al homenaje, comenzó a los 16 años cuando al lado de su casa pusieron la primera cancha de pádel privada. “Empecé y me gustaba, me pusieron a entrenar y tomé clases en Las Lomas de San Francisco con Silvana Boaretto, en ese entonces yo venía del tenis”, recordó. 

Durante 4 años perteneció a la Asociación Cordobesa ya que estudiaba profesorado de Educación Física, luego llegó el tiempo en que las canchas se convirtieron en cocheras y al volver a Morteros no tuvo salida: regresó al tenis, trabajó en escuelas y hace un tiempo retornó a su pasión. 

“Silvia Bono, Nancy Badellino fueron algunas de las mujeres con las que jugué y las recuerdo con mucho cariño. Actualmente no entreno más a nadie, lo disfruto yo como jugadora en la Liga de Morteros, a veces nos escapamos a jugar estos torneos”, indicó sobre el deporte que más disfruta.

Iglesias valoró los grandes cambios que hubo a favor de la práctica deportiva como el material de las paletas, el tipo de piso y la gran cantidad de personas que ahora lo practican. En lo mismo coincidieron otras damas que se llegaron al Sport. 

Cada dama recibió un presente por sus aportes al pádel.
Cada dama recibió un presente por sus aportes al pádel.

Aquella época inolvidable

Mariela Erguanti y Rosana Jora se refirieron a los años dorados que inconscientemente protagonizaron desde 1990 en promedio. “Nos juntábamos todos, llevábamos los chicos y había mucha familia en los partidos. Había una Asociación de Pádel, se jugaba por ranking y eliminación directa, jamás nos preguntaron a qué horario se podía jugar, teníamos paleta de madera y la pelota era diferente”. 

Todas resaltaron que se trataba de un nivel “muy competitivo” con ascensos de categoría con tres partidos ganados y en cada una había una buena cantidad de personas que incluso jugaron en otras provincias del país. 

Respecto al resurgimiento del pádel explicaron: "En 1999 dejamos de jugar porque se abandonó durante muchos años, las canchas desaparecieron y quedaron canchas en Las Lomas, Sport y San Isidro. Para jugar teníamos que hacerlo con varones y muchas se fueron al tenis. 

Todas estas damas inconscientemente contribuyeron a forjar un deporte que cientos practican en San Francisco y la región e incluso ya tiene jugadores con importante rodaje internacional. Eran rivales divididas por una red en los '90 hasta que de repente se terminó, pero la lucharon, continuaron la amistad y ahora se reencontraron en las canchas.

Clara Durán una de las que tiene mayor trayectoria en el deporte y sigue activa.
Clara Durán una de las que tiene mayor trayectoria en el deporte y sigue activa.