El handball en San Francisco cobró notoriedad en los últimos años de la mano de Tiro y Gimnasia; y de los entrenados Gerardo AlbretchVanesa Valero. El club cuenta con un nutrido grupo de niños, juveniles y mayores de ambos sexos.

El equipo masculino participa en la Liga Municipal de Villa María donde se encontraron con un torneo muy competitivo para sumar experiencia y seguir creciendo. Tomás Perotti y Lautaro Tosolini contaron su experiencia en esta disciplina donde arrancaron con la idea de “moverse” y terminaron sumergiéndose en una experiencia deportiva-competitiva que no tiene techo.

“Empecé por un amigo, Julián y él también (por Tosolini). Venía a jugar al básquet, pero alguna idea tenía de handball, a mí me gusta ser competitivo y a los chicos también les gusta ser competitivos, así que empezamos a competir con el equipo en Santa Fe y ahora en Villa María, creo que cuánta más exigencia haya, más nos gusta”, comenzó explicando Perotti.

La mayoría de los jugadores ya tenía una experiencia previa principalmente en los intercolegiales. Esa fue la primera ventana para que muchos de los que hoy lo practican se vuelquen a la disciplina. “Cuando lo vi acá, me encantó”, apuntó Perotti, quien también es un reconocido piloto local de rally.

“Yo jugaba al fútbol y al principio vine para probar, para moverme un poco, pero empecé a conocer más el deporte y uno siempre quiere competir, me sumé sin dudas. Empecé hace casi tres años…”, dijo Tosolini.

- ¿Qué características tiene este el grupo?

Lautaro Tosolini. Es un grupo muy bueno, somos muy amigos y sabemos que cuando competís, a veces te toca quedarte afuera, rotamos, pero es clave que seamos todos amigos y tenemos en claro que vamos a jugar a ganar y los que mejores están, van a jugar…

Tomás Perotti. Son chicos tremendos, cada uno tiene su actividad laboral y vienen siempre a entrenar, muchos lo usamos para desconectarnos un poco de todos los problemas que tenemos cada uno, en su trabajo, en su actividad. Realmente es un buen grupo porque cuando tenemos que decir algo, lo decimos, somos muy competitivos y eso nos sirve a todos para mejorar.

- ¿Qué balance hacen de la competencia que están jugando?

LT. Nos encontramos con equipos muy duros, estábamos acostumbrados a conocer a los equipos, estuvimos yendo a Santa Fe a competir por dos o tres años y conocíamos a los equipos, en esta liga para nosotros son todos equipos nuevos y nos sorprendieron. Venimos bien, terceros, nos queda un último cruce para pasar a semifinales, jugamos en una cancha muy linda, un predio y un polideportivo espectacular de la Municipalidad de Villa María con todas las canchas reglamentarias, es lo ideal y estamos muy contentos por eso…

- ¿Cuánto influyó la visibilización que le dio la Selección Argentina al deporte?

TP. Sí, mucho. Todos los días empiezan chicos nuevos y eso nos ayuda un montón, somos un grupo de más de 15 personas, la pandemia nos dificultó un poco en la cantidad de jugadores. Ahora están retornando muchos que habían dejado por preocupaciones familiares y del Covid, pero ahora que estamos completos creo que somos un plantel muy nutrido y la difusión que está teniendo el handball se nota porque acá se suma cada vez más gente y eso nos ayuda a ser más competitivo entre nosotros.

El handball local, con grandes desafíos: "Cuanta más exigencia haya, más nos gusta”

- ¿Cómo juega Tiro? ¿Cómo definirías a este equipo?

TP. Somos muy intensos en ataque, buscamos el contragolpe todo el tiempo porque es nuestra arma fundamental, la cancha es muy linda pero muy larga, como entrenamos en una cancha chica tenemos que adaptarnos a ese juego, pero creo que nuestro fuerte es el contragolpe y cuando podemos correr, se nos hace mucho más fáciles los partidos.

- Están en constante perfeccionamiento, quedan algunos “vicios” de otros deportes…

LT. Sí, lógicamente la técnica se va perfeccionando a medida que sumamos roce, pero por más que se entrene, jugar partidos es clave y siempre estamos aprendiendo con el profe, pero básicamente yo creo que jugando partidos es la mejor forma de perfeccionarse.

TP. Por ahí, uno que viene del básquet tenés que sacarte muchos “vicios” que traes, propio de la actividad, que en el handball no se puede realizar, tenés que cambiar muchas cosas, cambiar mucha técnica individual…

- ¿Qué significa para ustedes el handball?

TP. Yo hago rally, también hago básquet recreativo, pero el handball me encantó, disfruto mucho cada vez que vengo con los chicos, nos llevamos todos muy bien y seguir por este camino nos hace perfeccionarnos y eso me encanta.

LT. Para mí es como un cable a tierra, porque yo estoy estudiando y el handball me desconecta, saber que los martes y los jueves tengo handball y los domingos tengo que ir a competir te dan las ganas de terminar bien la semana y de empezar otra… para mí es una forma de conectarme y de pasarlo bien.

El handball local, con grandes desafíos: "Cuanta más exigencia haya, más nos gusta”

Juegan los cruces

Este fin de semana se completó la fase regular donde ya quedaron determinadas las posiciones finales. Los Retros y Las Leyendas tienen asegurados sus lugares en semifinales, el resto deberá disputar un playoff clasificatorio.

El equipo de Tiro y Gimnasia (inscripto como Handball San Francisco) jugará con Gladiadores, a quien ya derrotó 27-26 en la fase regular. En tanto, en el otro cruce se enfrentarán General Deheza y Pozo del Molle.

El handball local, con grandes desafíos: "Cuanta más exigencia haya, más nos gusta”
El handball hace escuela en San Francisco