Día Internacional de la partera: cómo es la profesión que Victoria Mansilla eligió para su vida
Las obstétricas acompañan y asisten a las personas durante el embarazo, parto y puerperio. Cómo es el trabajo de estas profesionales contado en primera persona.
Todos los 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Partera, una fecha que conmemora la labor de aquellas profesionales (y ellos también) que se dedican a asistir a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto.
Victoria Mansilla (MP. 11980) es una partera radicada en San Francisco hace más de 20 años que abrazó esta profesión desde jovencita cuando en la universidad le dio curiosidad saber de qué se trataba la carrera y entendió que era lo suyo.
“La profesión llegó a mí preguntando en la universidad qué significaba, cuando me dijeron ‘somos las guardianas del nacimiento’ fue espectacular lo que sentí”, contó tiempo atrás a El Periódico.
Las parteras en realidad han estudiado previamente obstetricia, una carrera que en el caso de Mansilla hizo en La Plata, a ellas generalmente se las contacta en el tramo final del embarazo y están encargadas de brindar conocimientos básicos y fundamentales sobre el nacimiento y los primeros cuidados del bebé.
Los lazos entre Victoria y los padres que acompaña empiezan en esa semana 30, pero se extienden mucho más de lo que cualquiera puede pensar.
“El vínculo es infinito, después del parto me mandan fotos, preguntan si la caca es normal, cuándo se cae el cordón. Se genera una gran intimidad entre las parejas y yo. Después del parto hacemos lactancia, técnica, postura, acople, comprobar que hay salida de calostro, cómo ver que el bebé succiona y que aprenda a hacerlo”, describió.