La obra de la denominada “Etapa I” del acueducto interprovincial, que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba, continúa en marcha, con el objetivo de beneficiar a 410.000 habitantes de ambas provincias.

La primera etapa incluirá obras entre las localidades de Coronda y San Francisco. En la primera de las nombradas, se realizaron las tareas iniciales de acopio, limpieza y acondicionamiento de trazas.

Mientras que en los predios donde se ubican las plantas de tratamiento y obra de toma, el desarrollo de la ingeniería de detalle.

Actualmente, se realiza la instalación de tuberías de 1.700 mm de diámetro, en el tramo de acueducto de agua cruda que va desde la obra de toma hacia la planta potabilizadora.

Además, en paralelo, se iniciaron los trabajos de excavación para la construcción de las cisternas que se ubicarán en el predio de la planta potabilizadora.

Cabe destacar que en octubre del año pasado se realizó la firma del contrato de obra, dando inicio a los trabajos en Coronda, correspondientes al Bloque A, el primero de los ocho que conforman la “Etapa I”.

Este primer tramo cuenta con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por un monto de 50 millones de dólares.

Acueducto Interprovincial: avanza la obra entre Coronda y San Francisco

Características de la “Etapa I – Bloque A”

Los trabajos iniciales establecerán la infraestructura de base de captación y potabilización del sistema, beneficiando en forma directa a más de 25.800 personas.

El alcance del Bloque “A” comprende la ejecución de la obra de toma de agua, la planta potabilizadora, la estación de bombeo número 1, obras de suministro eléctrico y el primer tramo del acueducto principal, junto con el ramal de conexión a Coronda.

En el total de la “Etapa I” se construirá un conducto troncal de 144 kilómetros y se llevarán a cabo otros 345 kilómetros de ramales.

Este recorrido conectará las localidades de Coronda y San Francisco, proporcionando suministro de agua a 54 localidades en ambas provincias: 33 en Santa Fe y 21 en Córdoba.

Es importante destacar que ambas provincias crearon el ente interjurisdiccional Unidad Ejecutora Biprovincial- Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba (UEB).

El Ente está integrado por representantes de ambas provincias y tiene a su cargo el proceso de licitación, contratación y ejecución del proyecto.

Además, cuenta con el carácter de Organismo Ejecutor del Proyecto, en pos de cumplimentar el objetivo de suministrar agua potable en cantidad y calidad a más de 410.000 habitantes en ambas provincias, una vez finalizada la primera etapa del proyecto.

La obra se extenderá desde la nueva toma en el sistema del río Paraná hasta la ciudad de San Francisco, conectando a la red de acueductos existentes en la zona noreste de la provincia de Córdoba.

Además, se contempla la obra civil que permitirá la extensión en una segunda etapa para llegar hasta la ciudad de Córdoba.

Antecedentes

Además de la megaobra del acueducto biprovincial, Córdoba se encuentra en pleno desarrollo de un plan estratégico de 11 nuevos acueductos troncales, de los cuales varios ya fueron inaugurados y otros se encuentran en ejecución.

De esta manera, se reforzará el esquema actual de fuentes de abastecimiento ante las amenazas del cambio climático.